Valencia Plaza

análisis

'Robo advisors' o cómo la inteligencia artificial ha llegado al asesoramiento financiero

  • Patricia Mata
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. La inteligencia artificial ha llegado al mundo de la inversión y lo ha hecho con la fuerte irrupción de los robo advisors. Estos asesores automatizados están facilitando el acceso a la inversión a muchos ahorradores, procurándoles asesoramiento gracias a los algoritmos matemáticos, que hacen posible trazar el perfil de un inversor de forma objetiva. Además, los robo advisors presentan varias ventajas frente al asesoramiento personal:

  • Ahorro de costes: probablemente es la principal ventaja. Durante muchos años, el asesoramiento financiero tradicional ha estado fuera del alcance de la mayoría de ahorradores debido a los elevados costes de gestión y a las exigencias de capital mínimo de los inversores, haciendo accesible este servicio únicamente para los clientes de banca privada.  Sin embargo, ahora, gracias a la tecnología, cualquier inversor puede tener acceso y conocimiento de su perfil de riesgo.
  • No injerencia de las emociones. Al basarse en algoritmos, los aspectos personales, emotivos y psicológicos, quedan al margen, y las valoraciones escapan de las incertidumbres que puedan asolar el razonamiento de los seres humanos.
  • En cualquier momento y lugar. Los inversores pueden acceder a su perfilado online en cualquier momento y lugar, durante las 24 horas los 7 días a la semana, respondiendo a un test de idoneidad sobre sus necesidades de inversión y ahorro en distintos periodos temporales.

Así pues, nosotros no entendemos la palabra robo advisor como automatización de la gestión del fondo o la gestión de la cartera del cliente, sino como automatización del proceso previo a la inversión, el del perfilado del inversor.

Creemos firmemente que el factor humano en el momento de gestionar es necesario, e incluso diríamos que imprescindible, pues sólo el expertise y la experiencia de un quipo de gestores puede enriquecer la selección y diversificación de activos y productos. 

Pero, por otro lado, el perfilado del cliente y la contratación de un fondo pueden automatizarse y, con ello, reducir costes, convirtiendo a los fondos en un vehículo de inversión democrático.

Patricia Mata es responsable de Imdi Funds

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Un ejemplo de oportunidades inmobiliarias lo encontramos en España
Royo Group y RNB colaboran con Harvard para fomentar "la humanización de las empresas