Valencia Plaza

una familia alemana y otra danesa inician el curso escolar en Chera y San Antonio de Requena

Rural Life Spain, un 'Erasmus rural familiar' en la Tierra del Vino para combatir la despoblación

  • Foto: COMUNICACIÓN TIERRA DEL VINO
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (VP). Rural Life Spain es un “Erasmus Rural Familiar” cuyo objetivo es captar familias europeas en situación de teletrabajo, que estén dispuestas a pasar un periodo escolar en la comarca de La Plana de Utiel-Requena, matriculando a sus hijos en colegios rurales y alquilando una casa para su estancia. Así se facilita durante un curso escolar una experiencia en Tierra Bobal para un aprendizaje idiomático y cultural, trabajando a distancia y aprendiendo español en familia.

Este innovador proyecto en la lucha contra la despoblación nace de una Alianza Publico-Privada. Financiado por MITECO, la Mancomunidad Interior Tierra del Vino (MITV) y el Departamento de Desarrollo Rural y Despoblación de la Diputación de Valencia en lo público y gestionado por empresarios de la comarca.  Cuenta con la solvencia de las instituciones públicas y con un equipo gestor profesional que garantiza la máxima seguridad y fiabilidad.

Sin duda estamos ante un nuevo paradigma ya que ofrece una nueva forma de concebir la vida rural, “antes la gente se marchaba de los pueblos porque no había trabajo y ahora queremos que vengan los que lo pueden llevar con ellos gracias al teletrabajo, porque aquí se vive mejor”. 

La principal seña de identidad de este innovador proyecto es la visión del poder transformador del territorio,aprovechando las nuevas fórmulas de configuración social. Ofrece la calidad de vida de los pueblos, la inmersión cultural e idiomática, compatibilizando la vida de trabajo con la vida familiar, en una experiencia única de gran atractivo y valor que solo los pueblos pueden ofrecer a una sociedad necesitada de válvulas de escape. Además, son otras las ventajas para el usuario como el menor coste de vida, que permite ahorrar en tiempo y en dinero. 

Este proyecto tiene un importante impacto en las dos principales variables de la lucha contra la despoblación: la vivienda y la pervivencia de los colegios rurales. Además, supone una interesante propuesta como vía de descongestión de la vivienda en las tensionadas zonas urbanas. 

Rural Life Spain ofrece dos tipos de programas: Programa Rural Life Spain, Media/Larga estancia, el auténtico Erasmus Rural Familiar, y un Programa de familiarización, el Programa Discovery, que permite descubrir a las familias interesadas durante unos días cómo podría ser su vida si deciden vivir en Tierra Bobal.

A día de hoy, se han interesado por Rural Life Spain más de 1.200 familias de los diferentes países de la UE. Dos de ellas, una alemana y otra danesa, han comenzado ya este curso escolar viviendo en las poblaciones de Chera y San Antonio de Requena, respectivamente, otras han visitado la comarca en el formato Discovery y están tratando de organizar su mudanza. Actualmente, se sigue gestionando todo ese interés de las familias que piden información, tratando de buscarles vivienda y plaza escolar en la comarca.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Alicante cuadruplica el precio del recibo de la basura para equiparar el coste del servicio desde 2025
La alcaldesa de Quart de Poblet denuncia que la gratuidad de 0 a 3 años de Mazón "es falsa