Valencia Plaza

Sagunto controla la proliferación de mosquitos en zonas cercanas a la playa  y en el norte del Palancia

  • Sagunto controla la proliferación de mosquitos. Foto: AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (VP). El departamento de Sanidad del Ayuntamiento de Sagunto continúa ejecutando tareas de control de plagas con tal de evitar la aparición de focos de mosquitos y actuar sobre la población de ejemplares adultos. 

"Las actuaciones sobre las plagas son permanentes a lo largo del año. Ante los episodios de lluvias de las últimas semanas, se procedió con actuaciones preventivas, antes y después de las precipitaciones. No obstante, desde la empresa de control de plagas, Lokímica, se ha detectado un incremento de la población de mosquitos y, por eso, seguimos reforzando los tratamientos", ha explicado el concejal de Sanidad, Javier TimónUn vehículo fumiga zonas cercanas a la playa en Sagunto. Foto: AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO

Así, desde el departamento, a las acciones ordinarias de control de plagas se han añadido esta semana tratamientos adulticidas, es decir, aquellos que atacan directamente a los ejemplares adultos. En concreto, se han utilizado cañones nebulizadores para controlar la población en las zonas de la costa, incidiendo particularmente en las avenidas Corinto, Mar Cantábrico y Cecina y las calles Cuenca, Catarroja, Alcúdia y Acuario.

Asimismo, se ha actuado en la zona del norte del Palancia. "Estas labores se suman a los tratamientos larvicidas que ya estuvimos aplicando con el objetivo de minimizar al máximo la posible aparición de mosquitos", ha detallado Timón.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Una metodología del ITE predice el consumo energético y calcula la huella hídrica de la industria
La gran distribución facturará un 2% más en 2024 gracias al ocio, los viajes y la restauración