VALÈNCIA. La Conselleria de Sanidad ha hecho pública a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público la contratación, a través de concurso, de programas para la promoción del bienestar emocional y la prevención de las adicciones destinados a la población escolar. Con un presupuesto inicial de 9.360.000 euros, los programas están destinados al estudiantado de entre el primer curso de Educación Primaria hasta el cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, ambos incluidos. Desde Sanidad, estiman que el número de suministros necesarios para la implementación de estos programas durante los años 2024 a 2027 (ambos incluidos) será el correspondiente a 1,5 millones de alumnos y alumnas.
Estos programas se ponen en marcha debido a la escalada de consumo de estupefacientes entre la población joven en la Comunitat Valenciana y el empeoramiento de su salud mental. Desde la Conselleria de Sanidad, se considera necesario que "la Comunidad Valenciana disponga de un amplio programa de promoción de la salud mental y prevención de las enfermedades mentales y las adicciones, en el contexto escolar".
La contratación de estos programas, con un presupuesto estimado de nueve millones, será adjudicada a una misma empresa, al considerar que para este tipo de programas, el material debe ser homogéneo y reunir las mismas características funcionales. "El objeto del contrato no admite fraccionamiento ni es susceptible de utilización o aprovechamiento por separado, por lo que constituye una unidad funcional indivisible, debido a que todas las prestaciones están interrelacionadas entre sí" afirma la Conselleria. Así pues, las empresas licitadoras tendrán que presentar oferta al lote completo.
El precio unitario máximo de cada alumno calculado por la Conselleria asciende a seis euros. Así pues, 300.000 estudiantes participarán en estos programas este mismo año, un número que irá ascendiendo en 50.000 personas anualmente hasta finalizar los cuatro años que durará esta contratación, en 2027, y alcanzar una participación de 1,5 millones de estudiantes.
Salud mental y adicciones: las nuevas realidades de los jóvenes valencianos
Según la Encuesta de Salud de la Comunitat Valenciana 2022, el 42,3% de las mujeres valencianas y el 39,7% de los hombres presentan riesgo de mala salud mental. Estos porcentajes se han incrementado casi veinte puntos en el caso de las mujeres desde 2005, y más de 23 puntos en el caso de los hombres respecto al mismo año.