Valencia Plaza

así lo expone la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunitat Valenciana

El sector de los áridos facturó 110 millones de euros en 2023 y emplea a 700 personas

  • Foto: ARIVAL
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El sector de los áridos facturó 110 millones de euros en 2023 y emplea de forma directa a 700 personas, ha destacado el presidente de la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunitat Valenciana (Arival), Custodio Monfort.

La entidad ha celebrado este viernes su 48ª Asamblea General en Torrevieja, en un acto en el que han intervenido Monfort, el director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles, el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, y la concejala de Gestión Urbanística, Accesibilidad y Servicios Urbanos, Sandra Sánchez, según ha indicado Arival en un comunicado.

Monfort ha destacado que el sector está "cerca de cumplir los objetivos 2030" y ha afirmado que aspiran a "generar un crecimiento rentable y sostenible, aumentando la eficiencia y la competitividad de las empresas, contribuyendo al cumplimiento de los ODS y generando una aceptación cada vez mayor ante la ciudadanía".

De entre todas las iniciativas que Arival está llevando a cabo, ha destacado la puesta en marcha del ciclo de Formación Profesional de Grado Medio, 'Técnico en Excavaciones y Sondeos', que se inició en el curso pasado.

"Un sector como el nuestro, que en 2023 facturó 110 millones de euros, necesita garantizar el relevo generacional de sus 700 empleos directos y cualificados. Este proyecto nos vertebra con la sociedad, nos da a conocer y, además, espera atraer a mujeres a nuestras generaciones, en todos sus ámbitos profesionales", ha enfatizado.

Durante la inauguración, Argüelles ha puesto en valor el sector de los áridos, que "ejerce un papel fundamental en la industria". "Europa ha puesto en valor la minería y es el momento de liderar el sector. Estamos en un buen momento para, desde la administración, poder impulsar políticas y acciones para el sector", ha recalcado.

"Tenemos que dar respuestas a las problemáticas que tenéis, como la de conseguir una regulación adecuada que permita el desarrollo de las empresas, trabajar contra la competencia desleal ya que así garantizamos un entorno justo y, por la seguridad jurídica. Y, debemos trabajar para que la juventud se forme adecuadamente y acceda a este sector y esto pasa por una modernización para atraer el talento", ha recalcado.

Asimismo, el director general ha anunciado que en febrero habrá una reunión con todos los directores generales de minas del resto de comunidades autónomas. "Quiero poner a la Comunitat Valenciana a la cabeza del sector minero sostenible", ha asegurado.

Por su lado, Eduardo Dolón ha destacado que Torrevieja tiene "una relación muy estrecha" con este sector". La concejala Sandra Sánchez ha sido la encargada de clausurar el acto y ha agradecido que se haya celebrado en la localidad torrevejense.

Las personas asistentes a la asamblea han visitado el Parque Natural de las Lagunas de la Mata, en concreto la zona de la explotación minera donde se extrae la sal marina y espacio con gran valor medioambiental integrado en las Salinas de Torrevieja.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Unió advierte del aumento de costes de los citricultores por los mayores controles de plagas
Sale a licitación la urbanización del entorno de la plaza de Segovia, una inversión de 340.000 euros