Valencia Plaza

Los sindicatos denuncian la falta de negociación de Sanidad en la centralización de los CICU

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP) Los sindicatos de Mesa Sectorial de Sanidad (CCOO, SATSE, UGT, CESMCV-SAE, CSIF e Intersindical Valenciana) han vuelto a pedir a la Conselleria de Sanidad una reunión "urgente" para negociar las condiciones laborales del personal afectado por la centralización de los Centros de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) y, en consecuencia, el Servicio de Emergencias Sanitarias (SES).

Los representantes de los trabajadores se han unido para exigir sus derechos de participación y consulta en este proceso que unifica en Valencia los servicios del SES y los CICU, según han informado en un comunicado. Los sindicatos han afeado a Sanidad la publicación del Decreto 108/2021, de estructura y organización del Servicio de Emergencias Sanitarias en agosto, "para impedir tanto la negociación como la resistencia sindical".

Los sindicatos apuestan por un modelo provincial "que contribuya a una mejor asistencia a la población, al mantenimiento del empleo y a una mejor protección de las personas trabajadoras" ya que sostienen que la descentralización "no hace más que desmantelar la capacidad organizativa y de gestión de unos servicios que son vitales".

Las centrales sindicales anuncian movilizaciones para el 1 de octubre con el objetivo de ejercer una "presión conjunta que haga reaccionar a la Conselleria de Sanidad y se decida, de una vez por todas, a demostrar talante negociador, capacidad de diálogo y transparencia".

Por tanto, reclaman la convocatoria "inmediata" de una Mesa Técnica sobre el SES, así como de las otras mesas técnicas pendientes, e invitan a la consellera Ana Barceló a sentarse con ellos "a debatir y avanzar en el diálogo que debe haber entre Administración y sindicatos para alcanzar acuerdos beneficiosos tanto para las personas trabajadoras como para la población".

Imprimir

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ayuntamiento de València sancionará con hasta 3.000 euros a quien convoque botellones
Ribera dice que las medidas para bajar el precio de la luz se notarán ya en la factura de septiembre