Valencia Plaza

STEPV se opone a la derogación del decreto de plurilingüismo y cree que es "precipitada

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP). El Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV) ha expresado su oposición a la intención de la Conselleria de Educación de derogar su decreto de plurilingüismo que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana suspendió cautelarmente y ha considerado que la decisión es "precipitada".

La entidad señala, en un comunicado, que la administración acaba de hacer llegar a los sindicatos la modificación del orden del día de la Mesa Sectorial prevista para el próximo 2 de noviembre sobre concurso de traslados para añadir un nuevo punto de la orden del día sobre un decreto de derogación del decreto 9/2017 de plurilingüismo.

STEPV ha explicado que se opone a este nuevo decreto de derogación del plurilingüismo por diferentes motivos. En primer lugar, enumera, "porque todavía quedan pendientes de respuesta recursos presentados solicitando el levantamiento de la suspensión cautelar impuesta por el TSJ y, además, está en trámite en las Corts la propuesta de ley sobre plurilingüismo que todavía no se ha aprobado ni publicado".

Por lo tanto, el sindicato considera "precipitada" la decisión de la Conselleria de derogar un decreto que quedará sin efecto por la ley que está en trámite actualmente en las Corts. "La única explicación que tiene esta decisión es el cierre de todos los recursos presentados contra el decreto de plurilingüismo, puesto que en el momento en el que se derogue decaerán de forma automática, razonan.

"Dar por perdida la batalla judicial"

Para STEPV, esta opción de la Conselleria y/o del Gobierno Valenciano de "dar por perdida la batalla judicial, no es aceptable, puesto que el propio TSJ publicó dos sentencias en julio en las que "solo anulaba la Disposición Adicional Quinta del decreto, que establece las certificaciones de lenguas, pero mantiene en vigor el resto".

Estas sentencias, inciden, están ahora mismo recurridas por la Conselleria de Educación en el Tribunal Supremo, que todavía no se ha pronunciado sobre el tema. El sindicato apuesta por "agotar los tiempos judiciales hasta que no se publique la ley de plurilingüismo que igualmente derogará el decreto 9/2017".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Cebrián: "Se reformularon las cuentas de Vaersa en 2016 para regularizar 3,8 millones de años anteriores
El PP tiende la mano al Consell para aprobar los Presupuestos de 2018