Valencia Plaza

Sumar se compromete a una reforma "inmediata" de la financiación autonómica en su programa

  • Foto:  Jorge Gil - Europa Press
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP) El programa electoral de Sumar para el 23J incluye la promesa de impulsar la reforma inmediata de los sistemas de financiación de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos. Se trata de una reivindicación de la Generalitat Valenciana en los últimos años que también figura en el programa de Compromís-Sumar como objetivo prioritario.

En concreto, el programa presentado este jueves por el equipo de Yolanda Díaz apuesta por reforzar las competencias y la financiación para las comunidades autónomas.

"Para garantizar el autogobierno territorial y desarrollar las políticas propias en el ámbito competencial autonómico, es necesario el pleno respeto de las competencias autonómicas, así como garantizar una financiación suficiente para las comunidades autónomas, acordando un nuevo modelo que incluya un suelo fiscal para prestar unos servicios públicos de calidad, ya que el actual está caducado desde 2014", reza el texto, consultado por Europa Press.

Así pues, a su juicio es necesario impulsar el desarrollo del pleno cumplimiento de los estatutos de autonomía, "encauzar las reformas de aquellos que necesiten ser actualizados" e impulsar "de forma inmediata" la reforma del sistema de financiación.

En paralelo, Sumar se compromete a que las reformas de la financiación de autonomías y ayuntamientos estén basadas en tres
ejes. El primero es garantizar recursos suficientes para prestar los servicios públicos descentralizados de acuerdo con la población beneficiaria, incorporando bases mínimas de gastos sociales y teniendo en cuenta los criterios necesarios para contemplar las necesidades financieras de cada comunidad, por las vías jurídicas coherentes con el marco constitucional.

Abordar la deuda histórica

Los de Díaz apuestan así por abordar los problemas de la infrafinanciación y de la deuda acumulada como consecuencia de ello, una reivindicación constante de la Generalitat Valenciana en los últimos años.

El segundo eje es potenciar la capacidad de autogobierno para comunidades autónomas y municipios, garantizando en este caso su participación de los ingresos autonómicos, en línea con el informe de la comisión de expertos para la revisión del modelo de financiación local de 2017. "Siempre que se asegure una cartera básica de servicios, la ciudadanía de cada territorio debe tener la posibilidad de ajustar gastos e ingresos fiscales a las preferencias mayoritarias", recalcan.

En tercer lugar, fomentar la claridad y la transparencia para que la ciudadanía diferencie correctamente las responsabilidades de cada nivel de gobierno, incorporando todos los recursos tributarios en los cálculos de distribución de fondos públicos. Esta, a su parecer, es una condición "imprescindible" para la rendición de cuentas propia
de una democracia.

La financiación autonómica también tiene protagonismo en el programa "complementario" que presentó este miércoles Compromís-Sumar para concurrir por las circunscripciones valencianas. Su objetivo es lograr "justicia territorial" mediante la reforma inmediata del actual sistema de financiación, junto a la condonación de la deuda histórica y mecanismos de compensación a la Comunitat.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Sumar plantea subir el IRPF a rentas de más de 120.000 euros y un tipo mínimo del 15% en Sociedades
Arocas (TransItalia): "Estamos trabajando en una segunda ruta marítimo-ferroviaria a Portugal desde València