Valencia Plaza

Telemedicina: nueva tendencia en las consultas no presenciales

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La telemedicina se ha convertido en los últimos años en una práctica común a la hora de prestar servicios médicos. Estas prácticas son facilitadas por profesionales de la salud mediante el uso de nuevas tecnologías de la comunicación para intercambiar información válida en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades o lesiones, así como para la investigación y evaluación de los pacientes.

Principales beneficios de la Telemedicina

  • Accesibilidad y conveniencia: permite a los pacientes acceder a servicios de salud desde cualquier lugar, por lo que es especialmente útil para personas en áreas rurales o remotas, o aquellas con movilidad limitada.
  • Reducción de tiempo: minimiza la necesidad de traslados y reduce el tiempo de espera en las consultas.
  • Mayor disponibilidad de especialistas: facilita el acceso a especialistas que pueden no estar disponibles localmente, proporcionando una atención más especializada y de alta calidad.
  • Mejora en la gestión de enfermedades crónicas: permite un monitoreo continuo y más frecuente de pacientes con enfermedades crónicas, mejorando la gestión y los resultados de salud.

Tipos de servicio de Telemedicina

  • Consultas en línea: evaluaciones médicas y consultas a través de videoconferencias o aplicaciones móviles.
  • Monitoreo remoto de pacientes: uso de dispositivos para recopilar y transmitir datos de salud a los profesionales médicos para un seguimiento continuo.
  • Recetas y prescripciones farmacológicas: envío de recetas y prescripciones electrónicas.

Ejemplos de uso de la Telemedicina en la actualidad

  • Salud mental: terapia y consultas psicológicas a través de videollamadas.
  • Cuidado de enfermedades crónicas: monitoreo de pacientes con diabetes, hipertensión y otras condiciones crónicas.
  • Atención de urgencias menores: consultas rápidas para evaluar síntomas y proporcionar recomendaciones de tratamiento o derivaciones.
  • Teledermatología: evaluación de imágenes dermatológicas para diagnósticos.

Consultas no presenciales

Las consultas no presenciales, también conocidas como teleconsultas o consultas remotas, permiten la interacción entre los facultativos y sus pacientes a distancia, gracias a los avances en tecnologías de la comunicación e información. Estas consultas han ganado relevancia desde la COVID-19, demostrando ser útiles en diverses situaciones, más allá de las emergencias sanitarias.

Tipos de consultas

  • Videoconsultas: interacciones en tiempo real mediante videoconferencias, ideales para consultas iniciales, seguimientos de tratamientos y evaluaciones que no requieren un examen físico detallado. 
  • Consultas telefónicas: comunicación por teléfono para discusiones de síntomas, asesoramiento médico y seguimiento de tratamientos, adecuadas para pacientes sin acceso a internet o tecnología avanzada.
  • Portales de pacientes: plataformas en línea donde los pacientes pueden comunicarse con sus médicos, acceder a registros médicos y programar citas, favoreciendo la gestión continua de la salud.

Especialidades en las que la consulta no presencial es de utilidad

  • Medicina general: es frecuente en seguimientos médicos, revisiones de resultados de laboratorio y consultas sobre síntomas menores.
  • Salud mental: terapia a través de videollamadas de manera que se permite un acceso más fácil y frecuente por parte del paciente.
  • Cuidado crónico: monitoreo y ajustes de tratamiento para pacientes con enfermedades crónicas como pueden ser la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardíacas.
  • Especialidades médicas: consultas preoperatorias, revisiones de imágenes diagnósticas y asesoramiento en condiciones específicas que no requieren examen físico inmediato.

Ventajas de la videoconsulta

  • Los mismos profesionales que atienden en los centros médicos atienden por videoconsulta.
  • Ahorro de tiempo: reduce la necesidad de desplazamientos a los centros médicos o de especialidades.
  • Prescripciones directas: existe la posibilidad de recibir prescripciones médicas directamente desde la videoconsulta.
  • Acceso a resultados: los médicos y especialistas pueden consultar y evaluar resultados de pruebas médicas compartidas por los pacientes.
  • Elección del médico: los pacientes pueden elegir con qué médico quieren conectar.
  • Atención personalizada: existe la posibilidad de recibir orientación y atención profesional a través de programas personalizados de prevención y cuidado de la salud.

Las especialidades médicas que pueden ser no presenciales son aquellas que no requieren una exploración física inmediata y pueden beneficiarse de la tecnología para consultas y seguimientos. Algunas de las principales especialidades que se adaptan bien a este formato incluyen:

  • Medicina general y familiar: es frecuente en consultas iniciales, seguimiento de enfermedades crónicas y orientación general.
  • Psiquiatría y Psicología: las sesiones de terapia y consultas pueden realizarse eficazmente a través de videollamadas o llamadas telefónicas.
  • Dermatología: los pacientes pueden enviar fotos de sus afecciones cutáneas y recibir diagnósticos y tratamientos sin necesidad de una visita en persona.
  • Endocrinología: el seguimiento de condiciones como la diabetes y problemas hormonales puede hacerse mediante consultas virtuales.
  • Cardiología: el monitoreo de pacientes con enfermedades cardíacas, revisión de resultados de pruebas y ajustes de medicación pueden gestionarse a distancia.
  • Gastroenterología: las consultas para problemas digestivos y el seguimiento de tratamientos pueden realizarse sin necesidad de visitas presenciales.

Consultas de telemedicina en el Hospital Quirónsalud Valencia

La telemedicina de Quirónsalud permite evitar desplazamientos innecesarios al hospital o centro médico para recibir resultados de pruebas, informes y recetas, mejorando la comodidad del paciente.

Cómo funcionan las consultas no presenciales en Quirónsalud

  • Evaluación inicial: el médico valorará el caso del paciente y recomendará la modalidad de atención adecuada.
  • Acceso a resultados: el médico evaluará los resultados de pruebas y emitirá un diagnóstico y tratamiento.
  • Interacción continua: en el caso de necesitar más información, el médico enviará un formulario mediante la App Mi Quirónsalud.
  • Seguimiento y evaluación: los pacientes pueden consultar su diagnóstico y tratamiento en la sección de "Informes" de la App.
  • Programación de pruebas adicionales: si es necesario, se programarán más pruebas o consultas presenciales/telefónicas a través de la App.
  • Requisitos técnicos: es necesario estar registrado y tener acceso a la App Mi Quirónsalud, además de tener activas las notificaciones.

Para más información descarga la App Mi Quirónsalud o visita el sitio web de Quirónsalud Valencia.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bétera abre al público las puertas de su 'Hort de les Alfàbegues'
La Diputación de Valencia lleva el cine a 19 playas de la provincia este verano