Tierra de empresas

Avaesen busca acelerar gratuitamente a comunidades energéticas locales hasta el 28 de febrero

EmPlaza Tu Energía es la iniciativa que impulsa el ahorro y la sostenibilidad en autoconsumo con asesoramiento gratuito gracias a la financiación del IDAE

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La transición hacia un modelo energético más sostenible y colaborativo es una realidad que avanza en la Comunitat Valenciana gracias a iniciativas como EmPlaza Tu Energía. Este programa de la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (AVAESEN) en colaboración con el Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDAE), cuentan con el respaldo de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Su objetivo principal es ofrecer información y asesoramiento sin coste a ciudadanos, empresas y administraciones para fomentar el autoconsumo y el desarrollo de Comunidades Energéticas Locales (CEL). 

Información accesible mediante EmPlaza Tu Energía 

AVAESEN, que agrupa a 160 empresas del sector de la energía limpia y genera un volumen de negocio de 7.500 millones de euros, ha puesto en marcha EmPlaza Tu Energía, una oficina de transformación comunitaria que actúa como punto de referencia para la información y el asesoramiento sobre energía compartida. 

"Las oficinas de transformación comunitaria, conocidas como OTCs, son espacios creados por IDAE para que la ciudadanía pueda acceder a información sobre cómo hacer la transición hacia un modelo energético más eficiente", explica Mariola Guarinos, ingeniera y directora de proyectos de AVAESEN. "Podemos decir que EmPlaza Tu Energía es una plataforma web, www.plazaenergia.es, donde cualquier ciudadano puede entrar, informarse y asesorarse sobre qué es el autoconsumo y qué son las comunidades energéticas locales”, añade. 

Por su parte Carlos Seguí, project manager de AVAESEN, destaca que la oficina brinda servicios gratuitos a ciudadanos, pymes y administraciones para acompañarlos en la creación de comunidades energéticas: "Les explicamos cómo funciona una comunidad energética, los acompañamos en el proceso con asistencia personalizada y les ofrecemos formación específica". Uno de los servicios como OTCs es la aceleradora de comunidades energéticas. Ahora mismo, el periodo está abierto para aplicar hasta el 28 de febrero solo hay que inscribirse AQUÍ.  

Las CEL como solución colectiva 

Una comunidad energética es una agrupación de ciudadanos, pymes o administraciones que producen y consumen energía limpia de manera compartida. "El 70% de las personas vivimos en edificios de vivienda, y claro que se puede formar una comunidad energética con los vecinos", enfatiza Seguí. "Se pueden instalar paneles solares en la cubierta del edificio o también adherirse a una comunidad energética existente a través del nuestro mapa de CELS disponible en nuestra web", señala. 

El proceso para unirse o crear una CEL es sencillo y cuenta con el respaldo de AVAESEN. Los interesados pueden informarse en www.plazaenergia.es o llamando al teléfono 961 062 551 para recibir atención personalizada. 

Formación y mentoría para comunidades energéticas 

Para fortalecer el desarrollo de estas comunidades, AVAESEN impulsa la actividad Acelera Tu CEL, un programa formativo que permite a seis comunidades energéticas recibir capacitación y mentoría especializada. "Estamos en la tercera edición de este programa, y hasta el 28 de febrero los interesados pueden inscribirse en www.plazaenergia.es", indica Seguí. Con posterioridad se seleccionan seis comunidades para brindarles 12 horas de mentoría específica con expertos del sector y formación adaptada a sus necesidades. Todo ello sin coste". 

El acompañamiento que ofrece AVAESEN se divide en tres fases: social, técnica y de gestión. "Primero ayudamos a definir la estructura legal de la comunidad, luego les apoyamos con estudios técnicos y finalmente los guiamos en la instalación y gestión del proyecto", explica Guarinos. "Les cogemos de la mano desde el principio hasta que sus proyectos despeguen", añade. 

Autoconsumo rentable y sostenible 

A pesar de la estabilización del crecimiento del autoconsumo tras la crisis energética de 2022, Guarinos subraya que sigue siendo una opción rentable: "En 2022 hubo un crecimiento impresionante gracias a los fondos Next Generation y también a cauda de la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania. Aunque en 2023 su evolución ha sido más moderada, el autoconsumo sigue siendo beneficioso económica y medioambientalmente". 

También cabe señalar que, actualmente, España cuenta con 8,5 GW de energía generada por autoconsumo, pero el objetivo es alcanzar los 18 GW en 2030. "Nos queda mucho camino por recorrer, sobre todo en autoconsumo compartido, que apenas representa el 1% del total", explica Guarinos. 

Por este motivo, desde AVAESEN animan a ciudadanos, administraciones y empresas a informarse y aprovechar estos servicios gratuitos. "Nuestra misión es compartir el conocimiento y las oportunidades que ofrecen las energías limpias para avanzar juntos hacia un modelo energético más sostenible. Para quienes no sepan por dónde empezar, les invitamos a visitar www.plazaenergia.es o llamarnos al teléfono 961 062 551", concluye Seguí.  

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

J. Moisés Martín: "El porcentaje de empresas innovadoras activas es solo del 14 % en España"
Gráficas Selvi: “Tras el estupor, mi primera reacción fue estamos todos bien y esto lo levantamos lo antes posible y con más fuerza”