VALÈNCIA. Si tienes una idea innovadora para luchar contra el cambio climático estás de suerte. La Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía, Avaesen, representante oficial de Climate Launchpad en España, ha abierto el proceso de inscripción para la edición 2025 del mayor certamen internacional de ideas de negocio sostenibles.
Desde el 1 de marzo hasta el 31 de marzo (ambos inclusive), emprendedores y startups de toda España pueden inscribirse en esta competición aquí: https://climatelaunchpad.org/application-form/, que busca proyectos capaces de generar un impacto positivo en el entorno y contribuir a la transición verde, especialmente en el sector energético. No es necesario contar con una empresa ya constituida: basta con tener una idea con potencial de crecimiento.
¿Qué es Climate Launchpad?
Pilar De La Fuente, National Lead del programa afirma: “Esta iniciativa de alcance mundial cuenta con la participación de más de cuarenta países y está diseñada para convertir ideas innovadoras en negocios sostenibles. En España, AVAESEN es la única entidad encargada de coordinar la competición, con el respaldo de València Innovation Capital, y llevamos más de once años impulsando esta competición de ecoideas”
Israel Griol, Responsable Ecosistema Emprendedor STARTUPV, de Universitat Politècnica de València, es un mentor de referencia en el ecosistema emprendedor y ha acompañado a numerosos emprendedores en su camino hacia la innovación sostenible. Su dilatada experiencia en Climate Launchpad le permite guiar a los participantes en cada etapa del proceso, asegurando que todos, lleguen o no a la final internacional, salgan con conocimientos y conexiones valiosas.
Oportunidad de crecimiento
Participar en Climate Launchpad es mucho más que participar en un concurso, tal y como destaca Israel Griol, quien señala que “la experiencia proporciona una formación de gran valor para cualquier emprendedor”.
Esto es así porque, en primer lugar, “los participantes reciben preparación de primer nivel para desarrollar su idea de negocio. Definir su propuesta de valor y entender su mercado o mejorar sus habilidades para presentar su proyecto de manera convincente ante inversores y socios potenciales, son algunas de las cuestiones que trabajamos con los participantes”, señala Griol.
Por otro lado, una de las grandes ventajas de esta competición es la posibilidad de recibir retroalimentación directa de otros participantes en el certamen. “Esto ayuda a los emprendedores a perfeccionar su estrategia y a conocer los puntos fuertes y áreas de mejora de su propuesta”, comenta el mentor internacional.
Finalmente, no es menos importante “la red de contactos que se genera en Climate Launchpad, pues los emprendedores acceden a expertos del sector, inversores y otras startups con intereses comunes, lo que abre la puerta a futuras colaboraciones y oportunidades de financiación”, concluye Griol.
Gran diversidad internacional
El objetivo de Climate Launchpad es descubrir y potenciar soluciones sostenibles que puedan reducir el impacto ambiental y, al mismo tiempo, convertirse en modelos de negocio rentables. Algunas de las startups que han pasado por esta competición han desarrollado proyectos innovadores en energía renovable, economía circular, tecnología para la gestión de residuos, movilidad sostenible y eficiencia energética, entre otros.

Al ser un evento internacional, se aprecian diferentes intereses, pero todas comparten dos factores clave: generan impacto climático positivo y ser modelos de negocio viables. Así lo explica Griol, quien define este certamen como una experiencia realmente enriquecedora. Por citar algunos ejemplos indica que “en Noruega, por ejemplo, una startup busca generar energía a partir del césped, mientras que en Malta desarrollan una app para optimizar el estacionamiento. En Colombia, las iniciativas pueden centrarse en una agricultura más eficiente y sostenible, como la reducción del consumo de agua en cultivos de café, mientras en Zambia, por ejemplo, trabajan en fertilizantes a partir de residuos alimentarios con la mosca soldado”.
Fases del Climate Launchpad
El proceso de selección y formación de Climate Launchpad consta de varias etapas clave, que se inician con la selección de participantes por parte de un jurado que selecciona las ideas más prometedoras.
A partir de ese momento los equipos elegidos participan en un programa de capacitación intensiva dirigido por mentores internacionales. En estas sesiones, aprenden sobre modelos de negocio sostenibles, estrategias de mercado y técnicas de presentación eficaz. A continuación, tendría lugar la fase nacional en la que las startups compiten ante un jurado que selecciona a los mejores proyectos para representar a España en la final europea. Finalmente, Los proyectos ganadores de cada país participan en la gran final global, donde tienen la oportunidad de obtener visibilidad ante inversores, expertos en sostenibilidad y corporaciones interesadas en nuevas soluciones verdes.
La final española de Climate Launchpad se celebrará en junio en las instalaciones de València Innovation Capital. En septiembre tendrá lugar la final continental, y en el mes de octubre está previsto que Viena acoja la gran final mundial.
“Incluso si no llegas a la final, el conocimiento y las conexiones que obtienes durante el proceso te dan una gran ventaja competitiva en el mercado. Hemos visto muchos casos de startups que, aunque no ganaron, lograron posicionarse gracias a lo aprendido en esta plataforma”, recuerda Griol, con una experiencia de más de 10 años acompañando a startups al certamen.
Daniel Michael Night y Terraversa, un caso de éxito
Daniel Michael Night, CEO de Terraversa, dedicada a la fabricación de bloques de tierra comprimida con huella de carbono cero, está tratando de transformar una de las industrias más contaminantes del mundo. Su participación en Climate Launchpad le llevó a la final europea, donde obtuvo un meritorio segundo lugar. Pero, más allá del premio, destaca la experiencia como clave para el crecimiento y consolidación de su empresa.
Lo que más atrajo a Night fue la posibilidad de competir en un escenario europeo. "Hasta entonces, solo habíamos participado en programas nacionales o regionales. Climate Launchpad nos permitió medir nuestra idea en un contexto internacional", explica.
Para el CEO de Terraversa, uno de los mayores beneficios de participar en Climate Launchpad fue el acceso a una red de contactos europeos. "En España hay muchas oportunidades, pero en otras partes de Europa parecen estar más avanzados en ciertas áreas. Poder compartir información sobre regulaciones, subvenciones y tendencias con otros emprendedores ha sido increíble", comenta.

Otro aspecto clave del programa fue la fase de mentorización. "Aprendí a presentar mi negocio desde una perspectiva diferente. Climate Launchpad tiene un sistema de presentaciones con requisitos específicos que me obligaron a replantear cómo comunicaba nuestra propuesta de valor", confiesa. Aunque al principio le resultó desafiante, al final esta experiencia le permitió desarrollar una narrativa más efectiva para atraer inversores y colaboradores.
Llegar a la final europea y obtener el segundo puesto fue un momento inolvidable para Night y su equipo. "Nos sorprendió muchísimo porque llevamos tiempo trabajando en esta idea, pero recibir este reconocimiento nos reafirmó que vamos en la dirección correcta", dice. Más allá del premio, la experiencia les permitió demostrar que su producto no era un concepto teórico. "Los jueces valoraron que no solo hablábamos de la idea, sino que ya habíamos fabricado y probado nuestro bloque de tierra comprimida."
Además, el programa facilitó nuevas oportunidades de colaboración. Una de las más prometedoras surgió con el equipo ganador del concurso, que trabaja en un material de aislamiento a base de residuos agrícolas. "Hemos discutido la posibilidad de incorporar residuos de arroz, que en la Comunidad Valenciana son abundantes. También hemos contactado con startups que desarrollan ladrillos con residuos de la industria del hierro, lo que nos ha abierto nuevas posibilidades para mejorar nuestros productos”, comenta Daniel Michael Night.
Consejos para futuros participantes
Para aquellos que estén considerando participar en Climate Launchpad, Night enfatiza la importancia de hacer conexiones y aprovechar la oportunidad para expandir la visión del negocio. "El programa permite ver lo que está pasando en toda Europa en términos de innovación y sostenibilidad. Es una excelente oportunidad para atraer inversores y socios internacionales."
A los que ya estén decididos a participar, les recomienda enfocarse en demostrar la viabilidad de su idea con un producto tangible. "No basta con una buena estrategia y un concepto innovador. Lo que realmente impacta es mostrar que ya has dado pasos concretos hacia la materialización de tu idea."
Emprendedores con ideas con potencial para transformar el mundo y contribuir a la lucha contra el cambio climático, no deben dejar pasar esta oportunidad. Climate Launchpad puede ser el paso para convertir un proyecto en una realidad y entrar en el ecosistema global de innovación sostenible.
Climate Launchpad en España es posible al apoyo de Valencia Innovation Capital y al impulso de Hidraqua y Äbranding.