Tierra de empresas

El 12 de mayo es el Día Mundial de la Enfermería

Enfermería, un pilar fundamental en el tratamiento del paciente oncológico

  • Parte del equipo de enfermería del IVO.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La oncología es un campo complejo y especializado que abarca el diagnóstico, tratamiento y cuidado de las personas con cáncer. Un campo en el que no solo los profesionales médicos deben estar especializados, también los profesionales de la enfermería, que deben desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes que promuevan un alto nivel de competencia en el cuidado del paciente oncológico. 

Un ejemplo de ello es la Unidad de Enfermería del IVO, que tiene un alto nivel de competencia en los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo una labor asistencial completa de cada paciente. El equipo de Enfermería es el encargado de los cuidados del paciente y de valorar su situación en base a su evolución, detectando y coordinando con el equipo médico las complicaciones, signos y síntomas que pueden aparecer en el proceso. Por tanto, la atención a cada paciente es personalizada, atendiendo al momento concreto de la enfermedad y con el objetivo de mejorar siempre su calidad de vida.

Además, “debido a los avances en los tratamientos oncológicos, tanto por la aparición de nuevas terapias como por nuevas técnicas quirúrgicas, es necesario que el personal de enfermería esté en constante formación y aprendizaje”, señala Nuria Casani, jefa de la unidad de Enfermería del IVO. Una formación que no está reñida con la humanización de los cuidados: “En la atención integral al paciente, además de estar preparados y preparadas para la realización de procedimientos y técnicas cada vez más sofisticados, no debemos olvidar el acompañamiento y la humanización de los cuidados, ya que por su cercanía al paciente, la enfermería se convierte en un pilar fundamental para el camino que las personas recorren mientras reciben un tratamiento oncológico, así como para sus familiares, camino en la mayoría de las veces muy largo, encaminado a la curación y supervivencia, la cual es cada día más alta”.

  • Nuria Casani, jefa de la unidad de Enfermería del IVO. -

Y es que contar con profesionales expertos es clave para el cuidado integral del paciente, tanto físico como psicológico, algo que caracteriza a la Unidad de Enfermería del IVO. Por un lado, las enfermeras y enfermeros son unos agentes activos, coordinando todas las pruebas diagnósticas necesarias y “proporcionando toda la información y acompañamiento que el paciente necesita para llegar a la terapia propuesta con todas sus dudas e inquietudes resueltas”, afirma Nuria Casani que además destaca la importancia de contar con protocolos de trabajo implantados, que permiten una estandarización de los cuidados,” lo que aumenta la confianza por parte de los pacientes hacia el equipo y garantiza una calidad asistencial”.

Sensibilidad y empatía con el paciente

Por otro lado, esta unidad cuenta con una gran capacidad de sensibilidad y dedicación hacia el enfermo oncológico y sus familiares, estableciendo con el paciente una relación de empatía, de escucha y de respeto “tratando de mejorar al máximo su bienestar físico y anímico y garantizando la confidencialidad y el respeto a los valores y las creencias del individuo”.

Unas características que están presentes en cada una de las especialidades de la unidad. Por ejemplo, en la fase de hospitalización Ricardo Roca, supervisor de Oncología Médica del IVO, destaca el papel de la enfermería tanto en el cuidado físico, “es la encargada de administrar tratamientos, realizar curas, tomar constantes, valorar al paciente y estar al pie de cama en todo momento, ya que somos los que más tiempo pasamos con el paciente”, como en el aspecto psicológico, "debemos dar soporte al paciente en todo momento para ayudarle en su camino a lo largo de la enfermedad, en cada una de sus fases y también ayuda a los familiares". 

  • Ricardo Roca, supervisor de Oncología Médica del IVO. -

De ahí la importancia “de ser empáticos, presentarnos al paciente con nuestro nombre, escucharle, preguntarle sus dudas y transmitirle que estaremos a su lado para cuidarle”, tal y como señala Gemma García, supervisora de Quirófano del IVO, quien resalta que “cuidamos a los pacientes oncológicos antes, durante y después de las intervenciones quirúrgicas, asegurando su bienestar y seguridad en todo momento”, y pone como ejemplo la necesidad de revisar la historia del paciente para conocer sus necesidades (tipo de cirugía, alergias, materiales que se precisan para su cirugía) y “darle una atención optima en cada momento”.

  • Gemma García, supervisora de Quirófano del IVO. -

Ese nexo entre el equipo médico y el paciente de la enfermería también se hace fundamental en los tratamientos radioterápicos. “La enfermería en radioterapia, por un lado, participa de forma activa en la aplicación de los tratamientos radioterápicos y, por otra parte, brinda los cuidados necesarios a los pacientes sometidos a tratamientos de radioterapia. El trabajo se realiza de forma multidisciplinar junto con los oncólogos radioterápicos, físicos médicos y técnicos en radioterapia”, apunta Sonia Gimeno, supervisora de Oncología Radioterápica del IVO, que explica que, una vez que el paciente finaliza el tratamiento radioterápico, “la enfermera orientará al paciente de los cuidados que debe seguir y llevará un seguimiento y continuidad de los cuidados”. 

De igual forma, en el papel de la enfermería en Radiodiagnóstico va encaminado, entre otras cosas, a preparar al paciente para la prueba, explicándole el procedimiento, buscando su comodidad y tranquilidad y aplicando los cuidados de enfermería específicos que conllevan la mayoría de pruebas diagnósticas. “El compromiso de enfermería en radiodiagnóstico es esencial para la seguridad y el bienestar de los pacientes, así como para el éxito de los procedimientos radiológicos”, afirma Esteban Mesas, supervisor de Radiodiagnóstico del IVO.

  • Esteban Mesas, supervisor de Radiodiagnóstico del IVO. -

La humanización de los cuidados “y el apoyo no solo profesional si no también humano”, tal y como señala Carmen Hernández, supervisora de la Unidad de Medicina Intensiva (UMI) del IVO, se hace más necesaria si cabe en esta Unidad, donde se proporcionar cuidados y una atención integral a los pacientes que se encuentran en situación crítica o cuyo estado de salud puede presentar problemas que requieran actuación inmediata, siempre que su patología sea potencialmente reversible.

  • Carmen Hernández, supervisora de la UMI del IVO. -

Cuidados más allá de su estancia en el hospital

Un cuidado físico y emocional del paciente que va más allá de su estancia en el hospital. Tal y como cuenta Teresa Navarro, supervisora del Hospital de Día del IVO, cuando un paciente llega a esa unidad le invaden multitud de dudas y preguntas: ¿Qué me va a pasar? ¿Cuánto va durar el tratamiento? El día del gotero ¿podré recoger a el niño de la guardería?… El papel de la enfermería en esta unidad, además de ofrecer un plan de cuidados y administrar los tratamientos oncológicos, es “intentar hacer la vida los más agradable en el Hospital, ofreciendo facilidades, acompañando, asesorando y ayudándoles a gestionar el tiempo, que para ellos es oro, no solo del tratamiento sino también que afecte lo menos posible al tiempo de su entorno social, familiar, laboral”.

  • Teresa Navarro, supervisora del Hospital de Día del IVO. -

Y lo mismo ocurre con el papel de la enfermería en la Unidad de Hospitalización Domiciliaria (UHD), donde el ingreso de los pacientes se caracteriza por su transitoriedad, complejidad e intensidad y, en algunos casos, se encuentran al final de su vida. De ahí que, tal y como explica Charo Díaz, enfermera de la UHD del IVO, “la enfermería de UHD ha de ser capaz de proporcionar una atención integral al abordar los aspectos fisiológicos, psicológicos, sociales y espirituales tanto de los pacientes como de sus familias, actuando de una manera competente, profesional, empática, segura y tranquilizadora”. 

  • Charo Díaz, enfermera de la UHD del IVO. -

La Unidad de Enfermería del IVO forma parte integral de cada etapa del proceso de recuperación de la enfermedad y representa un componente esencial del equipo médico en el IVO. Además, la especialización en unidades específicas dentro del centro resulta crucial para garantizar una evaluación precisa del estado de los pacientes, una atención de calidad y especializada y el progreso de sus tratamientos, así como para aportar seguridad y tranquilidad a los pacientes y a sus familias.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo