Tierra de empresas

Parques Empresariales y ayuntamientos dan forma a proyectos de energía compartida con el respaldo de AVAESEN

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La transformación del modelo energético está dejando de ser una idea de futuro para convertirse en una realidad que se construye desde lo local. Cada vez más municipios y áreas industriales de la Comunidad Valenciana quieren producir y gestionar su energía de una manera democrática, limpia y participativa.

En este camino, iniciativas como Acelera tu CEL y EmPlaza tu Energía, coordinadas por AVAESEN con el apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), se han consolidado como un punto de encuentro para quienes quieren poner en marcha Comunidades Energéticas Locales (CELs). Estos programas ofrecen asesoramiento técnico, formación y acompañamiento personalizado para que tanto ayuntamientos como asociaciones vecinales, pymes y entidades empresariales puedan dar forma a sus propios proyectos energéticos.

AVAESEN, clúster referente en energía y sostenibilidad en la Comunidad Valenciana, impulsa este proceso a través de su Oficina de Transformación Comunitaria, un espacio que articula la colaboración entre ciudadanos, administraciones y tejido empresarial. El objetivo es claro: facilitar que cada comunidad, con sus particularidades, pueda avanzar hacia un modelo energético propio y sostenible.

Dos ejemplos recientes son la Entidad de Gestión y Modernización del Parque Empresarial Táctica en Paterna y el municipio alicantino de Rafal, que ya han comenzado a explorar, con el acompañamiento de AVAESEN, cómo producir y compartir su propia energía. En ambos casos, el interés por reducir costes energéticos, reforzar la autonomía local y fomentar la sostenibilidad ambiental ha sido el punto de partida para una transformación tecnológica y social.

Parque Empresarial Táctica de Paterna, hacia un futuro energético compartido

El Parque Empresarial Táctica de Paterna, gestionado por su Entidad de Gestión y Modernización (EGM), es uno de los espacios empresariales más modernos de la Comunitat Valenciana. Con más de 300 empresas ya instaladas y en pleno proceso de expansión y consolidación, este enclave se enfrenta a nuevos retos relacionados con la sostenibilidad, la eficiencia energética y el aprovechamiento de recursos comunes. En este contexto, su participación en el programa Acelera tu CEL, impulsado por AVAESEN, representa una oportunidad estratégica.

Asun Roselló, gerente de la EGM del parque, explica que su implicación en el programa está aportando un conocimiento muy valioso. “Para nosotros, como entidad que vela por el desarrollo y modernización del parque, es fundamental conocer todas las posibilidades que existen en torno a la autogeneración, aprovechamiento y compartición de energía entre las empresas”, señala.

La iniciativa de AVAESEN, además de asesoramiento técnico y legal, ofrece una visión práctica y realista sobre cómo constituir una Comunidad Energética Local (CEL) adaptada a las particularidades de un entorno empresarial tan diverso como el de Táctica. La EGM actúa como intermediaria, con el objetivo de trasladar ese conocimiento a las empresas del parque, sensibilizarlas y sentar las bases para una futura colaboración energética.

Con este fin, se está valorando la organización de una jornada informativa dirigida a las empresas del parque, en colaboración con AVAESEN. Este encuentro serviría para explicar de forma directa y cercana en qué consiste una CEL, qué beneficios puede aportar a las empresas y qué pasos serían necesarios para su puesta en marcha. “Queremos implicar a las empresas desde el principio, que conozcan el proyecto y puedan participar activamente en su diseño”, apunta Roselló.

“Estamos en una fase de aprendizaje y reflexión, pero con una idea clara: queremos aprovechar esta oportunidad para impulsar un modelo energético más eficiente, colaborativo y alineado con los principios de sostenibilidad”, añade. La posibilidad de compartir energía entre empresas, reducir costes energéticos y avanzar hacia la descarbonización convierte a las CEL en una opción cada vez más atractiva para este tipo de enclaves.

Una CEL en Rafal como herramienta de sostenibilidad y cohesión vecinal

El Ayuntamiento de Rafal, un municipio de poco menos de 5.000 habitantes en la comarca de la Vega Baja, ha logrado a través del programa Acelera tu CEL de AVAESEN reforzar su iniciativa de crear una Comunidad Energética Local.

Víctor García Mompeán, concejal de Medio Ambiente, explica que el interés por este modelo surgió de la voluntad municipal de avanzar hacia un modelo energético más sostenible y participativo. “Buscábamos una solución que no solo ayudara a reducir la dependencia energética, sino que también empoderara a la ciudadanía y tuviera un impacto positivo en la economía local”, señala.

El Ayuntamiento decidió entonces solicitar subvenciones para la instalación de placas solares y la elaboración de estudios de viabilidad, sin embargo, pronto se dieron cuenta de que necesitaban más implicación ciudadana. Fue en ese momento cuando descubrieron el programa de AVAESEN, que les ha ayudado a reconducir el enfoque.

“Nos dimos cuenta de que teníamos la infraestructura y los permisos, pero no teníamos enganchada a la gente. No sabían qué era una comunidad energética ni cómo podía mejorar su día a día”, explica García. Participar en Acelera tu CEL ha sido clave para redefinir el papel del consistorio como facilitador, promoviendo espacios de información, diálogo y participación con vecinos, pymes, comercios y asociaciones.

Rafal se enfrenta a unas condiciones especialmente propicias para una CEL: una alta densidad de población, un tejido empresarial y asociativo compacto, y una fuerte voluntad política para liderar la transición energética. En una primera fase, el proyecto contempla la participación de hasta 100 actores locales, que podrían beneficiarse de un ahorro energético estimado entre el 10 y el 15 %. Pero el objetivo a largo plazo es más ambicioso: “Nuestra idea es que en algún momento todas las familias de Rafal puedan estar involucradas en la comunidad energética”, asegura el concejal.

Para avanzar hacia ese objetivo, el Ayuntamiento planea lanzar próximamente una serie de charlas informativas con el apoyo de AVAESEN, en las que se explicará en qué consiste una CEL, sus beneficios y cómo puede participar la ciudadanía. Estas acciones buscan generar una red comprometida que asuma el liderazgo del proyecto, más allá del impulso inicial del consistorio.

La experiencia de Rafal demuestra que, también en municipios pequeños, las comunidades energéticas no solo son viables, sino que pueden convertirse en herramientas transformadoras con un gran impacto ambiental, económico y social.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo