Tierra de empresas

Unidad de Fibromialgia del hospital Ribera IMSKE: abordaje integral para una enfermedad compleja

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La fibromialgia es un trastorno crónico que afecta a millones de personas en todo el mundo. En España, se estima que alrededor de 900.000 personas padecen esta enfermedad, aunque solo 276.000 han sido diagnosticadas oficialmente, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Este síndrome, que impacta especialmente a mujeres entre los 30 y 60 años, se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga extrema, problemas de sueño, ansiedad y deterioro cognitivo.

Para mejorar la atención de los pacientes con esta dolencia, el hospital Ribera IMSKE, centro del grupo sanitario Ribera especializado en el aparato locomotor, ha puesto en marcha una Unidad de Fibromialgia, coordinada por los doctores Vicente Palop y Patricia Roth. Con una visión multidisciplinar, esta unidad cuenta con especialistas en Reumatología, Fisioterapia, Hidroterapia, tratamiento del dolor y Nutrición, proporcionando un abordaje integral y personalizado.

Diagnóstico y tratamiento: un enfoque multidisciplinar

Uno de los mayores desafíos en la fibromialgia es su diagnóstico. “No hay una prueba diagnóstica concreta para la fibromialgia”, explica el doctor Palop. “Lo que hacemos en la Unidad de Fibromialgia del hospital Ribera IMSKE es tipificar el dolor, la fatiga, los problemas de sueño y otros síntomas para ofrecer un diagnóstico preciso y abordar el tratamiento de manera personalizada”.

Las pacientes suelen presentar síntomas en diferentes órganos, lo que afecta su estado de ánimo y calidad de vida. La fatiga crónica, la ansiedad y el deterioro cognitivo son algunas de las manifestaciones más comunes. El dolor, fundamentalmente muscular y tendinoso, no tiene una causa visible, como una fractura, pero es constante y limitante.

En la Unidad de Fibromialgia del hospital Ribera IMSKE, el proceso de evaluación comienza con una historia clínica detallada, seguida de pruebas específicas que permiten conocer con exactitud los síntomas del paciente. La meta es evitar diagnósticos erróneos y ofrecer el mejor tratamiento posible.

Un equipo altamente especializado

  • Foto: RIBERA IMSKE

El equipo de la Unidad de Fibromialgia está formado por expertos en diversas áreas. Junto a los doctores Palop y Roth, trabajan Arturo Aleis (nutricionista), y el readaptador Jordi Llopis, los fisioterapeutas Jaume Molins y Andrea del Castillo y el especialista en hidroterapia Mariano Soler. Además, recientemente se han incorporado tres nuevos especialistas en Reumatología para reforzar la atención a los pacientes.

Este equipo multidisciplinar permite abordar la enfermedad desde todas sus aristas, incluyendo terapias físicas, tratamiento del dolor y apoyo psicológico. La fisioterapia, por ejemplo, juega un papel clave en la mejoría de los pacientes, ayudando a recuperar movilidad y reducir el impacto del dolor crónico. En Ribera IMSKE, además, se dispone de programas específicos de fisioterapia para la fibromialgia y un servicio de hidroterapia en una piscina climatizada y cubierta, facilitando un tratamiento adaptado a las necesidades de cada paciente.

La importancia de la formación y el apoyo mutuo

Como parte de su compromiso con la formación y el acompañamiento de los pacientes y sus familias, pero también de otros profesionales, la Unidad de Fibromialgia ha puesto en marcha un programa innovador: Las Tardes del Paciente y Experto en Fibromialgia. Entre abril y octubre de este año, se celebrarán tres sesiones formativas dirigidas tanto a los pacientes de la unidad como a otros interesados y también a profesionales sanitarios.

La primera jornada, programada para el 10 de abril, contará con la participación de la doctora Patricia Roth, quien abordará el papel de la meditación y el mindfulness en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con fibromialgia y fatiga crónica. Además, se organizará una sesión de meditación guiada con la fisioterapeuta Silvia Sanchis y una intervención musical a cargo de las musicoterapeutas Ana Alegre e Isabel Bellver.

Estos encuentros, coordinados por los doctores Palop y Roth, buscan no solo informar, sino también proporcionar herramientas prácticas para el manejo de los síntomas, mejorar el bienestar emocional de los pacientes y fortalecer la comunidad de afectados por esta enfermedad.

El reto de la fibromialgia y el futuro del tratamiento

A pesar de los avances en el diagnóstico y tratamiento, la fibromialgia sigue siendo un síndrome complejo y, en muchos casos, incomprendido. El doctor Palop, con casi 30 años de experiencia en esta enfermedad, destaca que uno de los mayores retos es la falta de conocimiento general sobre la enfermedad y el sufrimiento añadido que esto provoca en los pacientes. “Es una enfermedad que genera incomprensión social, lo que se suma al dolor, la fatiga crónica y los problemas de sueño”, explica.

A lo largo de su trayectoria, Palop ha tratado a más de 12.000 mujeres en toda España y ha participado en la elaboración de importantes documentos de referencia, como la Guía Fisterra sobre Fibromialgia. Su experiencia y la de la doctora Roth han sido fundamentales para la creación y consolidación de la Unidad de Fibromialgia en Ribera IMSKE, un proyecto que busca ofrecer un tratamiento integral y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La relación entre la fibromialgia y el sistema nervioso central es uno de los campos de estudio más relevantes en la actualidad. Aunque no existe una causa clara de la enfermedad, diversos estudios apuntan a una hipersensibilidad central que provoca una respuesta extrema al dolor. 

La creación de la Unidad de Fibromialgia del hospital Ribera IMSKE representa un paso significativo en el abordaje de esta enfermedad en España y este centro sanitario del grupo Ribera se consolida como un referente en la investigación y tratamiento del dolor crónico. Gracias a su equipo multidisciplinar, su enfoque integral y sus programas de formación y apoyo, se abre una nueva esperanza para los pacientes que sufren esta enfermedad.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Referentes en Mejora Continua presentes en el próximo Encuentro organizado por Progressa Lean
Grupo La Plana anuncia los resultados de 2024 y presenta su hoja de ruta para 2025