VALÈNCIA (EP/F.P.). Un vertido marino detectado en la costa de la Safor ha obligado a cerrar, de forma preventiva, varias playas comprendidas entre el espigón de Gandia —al sur de la ciudad— y el municipio de Oliva. La medida afecta también a las playas de Daimús, Piles, Oliva, Guardamar de la Safor, Bellreguard y Miramar. El vertido ha obligado a las autoridades a desalojar bañistas y personas que ya estaban la mañana de este lunes en la playa para evitar el riesgo que pueda tener el material encontrado.
Según han informado los ayuntamientos implicados a través de sus redes sociales, se ha observado la presencia de un material desconocido en la arena, con forma similar a pequeños granos de arroz, lo que ha llevado a recomendar evitar el baño en estos municipios hasta que se confirme oficialmente su naturaleza. Por ahora el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil ha abierto una investigación para conocer de qué sustancia se trata.
En cambio, en Gandia no se ha prohibido el baño porque la afección del vertido es "mínima" en la playa norte de la ciudad. Sí se ha izado la bandera roja en esta playa, en el tramo más pegado al puerto, como recomendación a la ciudadanía.

- Vertido en la playa de Piles -
- Foto: REDES SOCIALES AYUNT. PILES

- Vertido en la playa de Miramar -
- Foto: REDES SOCIALES AYUNT. MIRAMAR
Según informan fuentes de Capitanía Marítima a la agencia Europa Press, tras recibir la alerta, se ha comprobado que el vertido se localizaba en aguas portuarias, por lo que se informó a la Autoridad Portuaria de Valencia, que confirmó la presencia, si bien con una "mayor concentración" en la zona de la desembocadura del Serpis, lo que podría sugerir un origen "tierra adentro".
Capitanía Marítima continuará monitorizando la zona, con los medios de Salvamento Marítimo, para evaluar la extensión y detectar nuevos puntos de la costa que pudieran resultar afectadas.
Fuentes de la Guardia Civil han señalado que agentes del Seprona han recogido muestras del material y lo han enviado a analizar para determinar si el producto es perjudicial. En caso positivo, abrirán una investigación para comprobar su procedencia.
Por su parte, desde la Conselleria de Medio Ambiente han señalado a Europa Press que este departamento está colaborando y tomando muestras de agua desde Gandia norte hasta la primera playa de Oliva (Terranova). Agentes medioambientales de la Safor han cogido muestras del vertido, que presenta forma de "bolitas", que se han llevado a analizar y se está a la espera de resultados.
Las imágenes y vídeos difundidos por los consistorios muestran unas bolitas de color blanco distribuidas a lo largo de la costa afectada y por el momento, se desconoce de qué sustancia se trata. El vertido podría originarse de alguna embarcación que habría navegado por la zona en los últimos días.
Este es el primer vertido registrado en la temporada estival en las playas valencianas. Ya en julio del pasado 2024 se produjo otro vertido de mayor magnitud que contaminó diversas playas al sur de València, obligando a su cierre durante varios días. En aquella ocasión, se trató de un vertido de hidrocarburos que afectó al litoral de El Saler, dentro del Parque Natural de l'Albufera.
A esta nueva situación, que podría implicar un riesgo para la salud pública y el medio ambiente, se suma la persistencia de restos de cañas y residuos arrastrados por la Dana del pasado 29 de octubre. Estos desechos, que el mar sigue devolviendo a la orilla, suponen un problema añadido tanto para los vecinos como para los visitantes, ya que podrían causar heridas al pisarlos. Desde el Ayuntamiento de València se han colocado carteles informativos en playas como la del Perellonet para advertir a los bañistas y promover el uso de calzado adecuado.