VALÈNCIA. “Este nuevo parque de energía fotovoltaica tendrá una producción estimada de 200 GWh/año, suficiente para abastecer de energía a más de 30.000 hogares”, así promocionaba la energética Falck Renewables Power —desde 2023 denominada Renantis España 2— la planta solar “Campos Salados”, que con una inversión de más de 50 millones de euros se proyectaba ubicarse en el término municipal de Carcaixent.
La fecha de inicio de la construcción estaba prevista en marzo de 2023, sin embargo, la planta solar no ha superado los informes requeridos para su implantación. De hecho, ayer, 6 de junio, se publicaba en el BOE el rechazo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Con una potencia instalada de 80 MW, la planta fotovoltaica se proyectaba junto con su infraestructura de evacuación. Esta consistía en líneas internas a 33 kV, una subestación elevadora 33/220 kV y una línea aérea de alta tensión de 220 kV que conecta la subestación elevadora con la subestación de Carcaixent y Alzira.
El lugar donde pretendía implantarse es la conocida como la zona del Realenc de Carcaixent. En el primer proyecto la zona de ubicación prometía no ser visible desde la población de Carcaixent ni desde las urbanizaciones próximas como la de San Blas, situada a 100 metros por debajo de la planta. No obstante, la modificación del proyecto necesaria para obtener la autorización alteraron también la ubicación, algo que no agradó al vecindario.
El proyecto Campos Salados encontró una fuerte oposición tras el anuncio del proyecto modificado por parte de grupos ecologistas y de la población local, quienes argumentaban la afección negativa al medio ambiente y al paisaje de la zona. "La modificación del proyecto, aumenta la proximidad de las placas a la urbanización de San Blai y el impacto visual desde el pueblo", señalaban las asociaciones ecologistas.
Tanto fue el rechazo que de él surgió la creación de una plataforma ciudadana: Salvem el Realenc. "Soy el Realenc la madre de toda la natura de Carcaixent. De los animales y las plantas. Ahora estoy amenazada por una multinacional que me quiere transformar en un gran parque solar intensivo, destruyendo los valores que aporto a la sociedad". Así presentaba la plataforma la situación ante la que se encontraba la zona afectada.
Cronología de trabas legales
En abril de 2021, la energética entonces a nombre de Falck Renewables Power 2, presentó la solicitud de autorización administrativa previa para el proyecto solar fotovoltaico Campos Salados en Carcaixent y Alzira (Valencia), con una potencia de 80 MW. El proyecto incluía líneas internas de 33 kV, una subestación elevadora de 33/220 kV y una línea aérea de alta tensión de 220 kV para conectarse a la subestación colectora Bernat 220 kV.