Valencia Plaza

El turismo internacional sube en marzo un 25,19% en la Comunitat con un gasto de 1.030 millones

  • Foto: KIKE TABERNER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Comunitat Valenciana recibió un total de 826.970 turistas internacionales durante el mes de marzo, lo que supone un aumento del 25,19% respecto al mismo mes del año anterior, con un gasto de 1.030,42 millones, un 30,05% más, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del mejor dato de llegadas de turistas internacionales y el mejor en cuanto a gasto en un mes de marzo en la región de la serie histórica.

De media, cada turista que visitó la comunidad gastó al día 131 euros en marzo, un 1,73% más que el mismo mes del año anterior, y permaneció 9,5 día en la Comunitat Valenciana. En total, el gasto medio por persona se situó en 1.246 euros, un 3,88% más que en marzo del año anterior.

En lo que va de año hasta marzo, 2.030.158 turistas han visitado la Comunitat Valenciana (+25,11%) y han dejado un gasto en la región de 2.587,62 millones de euros (+33,05%).

Desde la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo han puesto en valor que la Comunitat Valenciana haya registrado por tercer mes consecutivo sus mejores datos de turismo internacional.

España recibió en el primer trimestre del año la visita de más de 16,1 millones de turistas internacionales, lo que supone un 17,7% más que en el mismo periodo de 2023. Por comunidades, la región más visitada fue Canarias con el 24,31% del total de turistas internacionales que viajaron al país, seguida de Cataluña (21,21%) y Andalucía (15,13%).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El turismo internacional aumenta un 25,19% en la Comunitat en marzo con un gasto de 1.030,42 millones
Siete de cada diez familias 'monomarentales' en la Comunitat están en riesgo de pobreza o exclusión