Valencia Plaza

Un verano atípico con 30 banderas azules: desde Oliva hasta Canet 

  • FOTO: Kike Taberner
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. A las puertas de un verano totalmente atípico, marcado por las medidas sanitarias y de distanciamiento social, la provincia de Valencia ha revalidado treinta banderas azules. Ni el temporal Gloria ni la escasez de arena han podido desbancar a la Comunitat Valenciana, que nuevamente se corona como líder nacional en el número de distintivos: 148, de los cuales 134 son para playas y los 14 restantes para puertos deportivos. Todo un reconocimiento al esmero con el que, a lo largo del año, los municipios cuidan de la calidad de sus aguas, de sus servicios e instalaciones. 

En la provincia de Valencia, La Safor se perfila como la comarca que más banderas azules plantará en sus arenas, con un total de doce repartidas en ocho municipios. Este año, sin embargo, las circunstancias sanitarias obligarán a que la calidad habitual de las playas venga también acompañada de fuertes medidas de seguridad. En el caso de La Safor se ha descartado delimitar o parcelar los espacios en la arena, lo que quiere decir que serán los propios usuarios quienes deberán tener la responsabilidad de cumplir con las normas de distanciamiento social: cuatro metros entre grupo y grupo. Lo que sí se hará en esta zona es reforzar las playas con informadores e instalar pasarelas unidireccionales para entrar y salir de las playas.

Gandia bate el récord de figurar 34 años consecutivos en la lista

Todos los Ayuntamientos han recibido con especial ilusión su bandera azul pero, sin duda alguna, destaca el caso de Gandia: su playa Nord bate el récord de figurar 34 años consecutivos en la exclusiva lista. El concejal de Turismo, Vicent Mascarell, ha calificado la noticia de magnífica, pues la playa de la ciudad Ducal se perfila así como una de las mejores del Mediterráneo. Además, junto con su bandera azul, Gandia también acumula el sello Sendero Azul para su pasarela peatonal elevada y el de Centro Azul para el Aula Natural Marjal. En cuanto a medidas excepcionales, la capital de La Safor cerró a principios de mes el tráfico en el paseo marítimo. De este modo, los hosteleros pueden ampliar sus terrazas y los ciudadanos pasear tranquilamente, con todas las facilidades para respetar las distancias de seguridad. 

Oliva también está de enhorabuena, pues este es el tercer año que logra bandera azul para sus cuatro playas. En concreto, han sido galardonadas Terranova-Burguera, una de las pocas vírgenes que todavía resisten en el Mediterráneo; Pau-Pi, que dispone de zona de juegos para niños y de infraestructuras deportivas; la playa Aigua Blanca, bordeada por una duna natural; y la de Aigua Morta, también caracterizada por un cordón dunar y por la desembocadura del río Bullent. En total, nueve kilómetros de litoral natural. "Estamos muy contentos porque este año hemos tenido que hacer un esfuerzo mayor, debido a las consecuencias que tuvieron para nuestras playas los temporales de febrero y marzo" ha destacado David González, alcalde de Oliva. En cuanto a las medidas frente a la COVID-19, este municipio pondrá en marcha una app a través de la cual se podrá conocer el aforo de las playas, para que los usuarios sepan de antemano si podrán cumplir o no las normas de distanciamiento. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El PP pide por vía judicial más documentación del hermano de Puig
El exdiputado Juan Vicente Pérez se postula para dirigir el PP provincial