BRUSELAS (EFECOM). La vicepresidenta tercera española y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagensen, ha abogado este lunes por que la Unión Europea (UE) adopte un objetivo de reducción de CO2 del 90 % en 2040 respecto a 1990 y por "objetivos contundentes" en materia de uso de energía renovable también para ese año.
"La transición ecológica y el pacto verde son palancas de competitividad, de bienestar y de una Europa próspera y segura", ha dicho Aagensen en el Consejo de ministros europeos de Energía que se celebra hoy en Bruselas.
Según la vicepresidenta tercera, la UE necesita "objetivos contundentes" en materia de energías renovables para el año 2040 y una reducción del 90 % de las emisiones de gases de efecto invernadero también de cara a 2040.
El objetivo es enviar "una señal clara de Europa que dé certidumbre", ha afirmado Aagensen, en línea con el argumento de Alemania de que conviene fomentar "una Europa unida" y "una respuesta ágil y eficaz" en un contexto geopolítico complejo.
La Comisión Europea propuso hace un año que la UE se marque un objetivo de reducción del 90 % en 2040, lo que supondría una trayectoria lineal respecto al recorte obligatorio del 55 % fijado para 2030 y contribuiría a acercarse al objetivo legal de alcanzar la neutralidad climática en 2050. Ahora los países deben aprobar o rechazar ese hito.
Por otro lado, en el debate con sus homólogos relativo a la competitividad, a la luz de las últimas reflexiones y planes de la Comisión Europea para intentar abaratar la energía en la UE, la titular española ha abogado por adoptar "medidas estructurales más que aquellas basadas en el margen fiscal de los Estados miembros".
Aagensen se ha referido también a la necesidad de crear infraestructuras físicas", en relación con la voluntad de España, de Portugal y de la Comisión Europea de incrementar las interconexiones entre la península ibérica y Francia, que son "fundamentales como condición necesaria para una unión de la energía"; y ha defendido recurrir a la "financiación europea mancomunada".
En su opinión, hay que estar "muy preparados ante situaciones de crisis" y ha pedido "seguir trabajando en desacoplar el precio del gas de la electricidad" y mantener en la reserva medidas "que han funcionado extraordinariamente" como el mecanismo ibérico en España y Portugal para abaratar la luz.
Unión Europea
España reclama en la UE "objetivos contundentes" de renovables y recorte de CO2 en 2040

- Foto: EP
Últimas Noticias
-
1Von der Leyen se reunirá con víctimas de la Dana el 13 de mayo en Bruselas, no durante el congreso del PPE en Valencia
-
2La industria de los semiconductores: una apuesta de futuro para Valencia
-
3Falleros disparan en Cartagena una mascletà de récord en recuerdo a las víctimas de la Dana de Valencia
-
4Un atropello multitudinario deja once muertos en un festival callejero filipino en Vancouver
-
5El "enorme potencial musical" de las Fallas se suma a la estrategia del València Music City

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- España reclama en la UE "objetivos contundentes" de renovables y recorte de CO2 en 2040 · Unión Europea · Valencia Plaza
-
- València
- Tierra de Empresas
- Opinión
- Plaza Comarcas
- Culturplaza
- Guía Hedonista
- 5 Barricas
- Revista Plaza
- Plaza Deportiva
- Plaza Motor
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies