Valencia Plaza

València suma a Córdoba, Granada y Jaén al recurso en el TC contra el "cupo catalán"

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Los Ayuntamientos de València, Granada, Córdoba y Jaén han exigido al Gobierno central que aborde "de una vez por todas" la reforma del sistema de financiación local para lograr "una financiación justa" y han demandado la "paralización del cupo catalán".

La alcaldesa de València, María José Catalá, recibió este miércoles en el Ayuntamiento a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, al alcalde de Córdoba, José María Bellido, al alcalde de Jaén, Agustín González, y a la presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Rocío Cortes, según ha informado el consistorio valenciano en un comunicado.

Las alcaldías han enfatizado que la reforma de la financiación local debe realizarse "a la vez que la reforma de la financiación autonómica". "La primera medida que debe adoptarse es una modificación de la Ley de las Haciendas Locales, para que la financiación local se calcule sobre los ingresos brutos de la recaudación del Estado. Esta es la única manera de garantizar que la financiación local no se vea afectada por futuras concesiones a los independentistas", han señalado.

Además, han coincidido en que la reforma de la financiación local es "imperiosa, especialmente con la intención del Gobierno de aprobar el cupo catalán, que significará una merma financiera para los municipios", han denunciado.

Por su parte, Catalá ha adelantado que, si el cupo catalán se materializa y se convierte en ley, el Ayuntamiento de València planteará su impugnación ante el Tribunal Constitucional mediante un conflicto en defensa de la autonomía local.

"No se trata de ir contra nadie, sino de defender una financiación adecuada para todos los municipios ya que el cupo catalán supondrá la ruptura de la caja común de la solidaridad territorial y los municipios perderán recursos económicos", ha argumentado.

En esta línea, ha manifestado que se debe "parar el cupo catalán". "Iremos donde haga falta porque los municipios nos vamos a quedar con las migajas de la financiación. Es un despropósito y un ataque al municipalismo", han concluido los representantes municipales.

"Financiación digna"

Por su lado, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha defendido la necesidad de "tener una financiación digna, la que merecen los vecinos para estar en igualdad de condiciones que las comunidades autónomas", al tiempo que ha asegurado que "los ayuntamiento y los vecinos no pueden ser los que paguen ese cupo catalán que saca de la caja única lo que es de todos".

De su lado, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha subrayado la importancia de defender la calidad de vida de las ciudades y la prestación de los servicios públicos para los vecinos. "Nos preocupa profundamente el asunto del cupo catalán porque supone un problema añadido a la dificultad que tenemos los ayuntamientos a la hora de prestar los servicios en igualdad de condiciones que el resto de ayuntamientos de todo el país. Defendemos la igualdad entre vecinos y entre territorios", ha afirmado.

Finalmente, el alcalde de Jaén, Agustín González, ha expuesto que "la calidad de vida de la ciudadanía pasa por una financiación justa, y que ha de ser equiparable para todos los ciudadanos". "No puede haber ciudadanos de primera y de segunda", ha enfatizadp. Por eso, ha afirmado que "el cupo catalán perjudica a todos los españoles", y ha señalado que "ningún español es mayor o menor por nacer en algún sitio u otro".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La cadena de hornos 'El Pan de Estellés' da el salto a la restauración con su primera cafetería
València contrata una plataforma de 'sharing' para el uso de coches municipales por los funcionarios