VALÈNCIA. La concejalía de Espacio Público del Ayuntamiento de València no pasa por su mejor momento. El departamento que encabeza Jesús Carbonell atraviesa una situación precaria tras decidir el edil el cese de una jefa de servicio por pérdida de confianza -sostiene, entre otras cosas, una "falta de gestión de los problemas" por su parte- y la queja interpuesta por los dos únicos funcionarios de la Oficina Técnica por la falta de personal que va a provocar, auguran, una demora en la tramitación de expedientes y, por tanto, un empeoramiento del servicio a la ciudadanía.
El pasado 17 de abril, ambos técnicos remitieron un escrito a la jefatura de servicio debido a la "situación actual del personal", que se ha "visto reducido" a la mitad, pasando de cuatro trabajadores a apenas dos por la marcha de un compañero a otro servicio y la baja de larga duración de otro. "Queremos anticiparnos a los perjuicios que pueda ocasionar el no poder garantizar una debida atención al ciudadano como consecuencia de la demora con la que se van a poder atender los expedientes", explican en la misiva, a la que ha tenido acceso Valencia Plaza.
Así, los suscribientes recuerdan que solo en 2023, la sección elaboró un total de 1.850 informes, "sumando a esto solicitudes de informe por parte de otros servicios municipales, atención al ciudadano, reuniones con entidades, otras tareas a desempeñar", detallan. Por ello, y "ante el desconocimiento del tiempo que va a durar esta situación", los técnicos buscan con la carta anticiparse a los problemas y trasladar a sus superiores su "preocupación al respecto".
En concreto, insisten en que la situación va a afectar principalmente a las solicitudes de ocupación del dominio público para la instalación de terrazas "como consecuencia de la cantidad de solicitudes para la realización de eventos en vía pública, con fecha concreta, que se tienen que revisar e informar con carácter prioritario". Tampoco se puede "garantizar", subrayan, que se atiendan estos expedientes "como corresponde elaborando el informe técnico necesario".

- Imagen de archivo de una terraza de la plaza de la Virgen. Foto: Hostelería Barrios Valencia
"Añadir a esto que, de seguir la situación actual, tampoco van a poder verse cumplidos los compromisos de objetivos específicos del año en curso para la evaluación del desempeño, rendimiento y la carrera profesional horizontal", concluyen el escrito.
Desde la delegación de Carbonell, destacan que los problemas de falta de personal "no son una novedad en el ayuntamiento sino que se arrastra desde hace muchos años entre otras causas por la falta de procedimientos de constitución de bolsas, procesos selectivos y de regularización" y explican que el gobierno local "ha puesto en marcha los procedimientos indicados para cubrir las necesidades de personal". Asimismo, insisten en que el servicio de dominio público "viene trabajando con normalidad y todos los expedientes han sido y siguen siendo tramitados".
Cabe destacar que no es la primera vez que la jefa de servicio de Ocupación del Dominio Público Municipal ha trasladado su preocupación sobre las faltas de personal. Carbonell destaca, en la argumentación de su cese -que seguirá después-, que nunca ha "cuestionado la necesidad de dary mayor soporte de recursos humanos al servicio sino al contrario" y que ha atendido sus peticiones si ha podido. "Si no ha podido llevarse a cabo, ha sido debido a la precaria situación del Ayuntamiento en su conjunto" por la falta de convocatorias "de los últimos dos mandatos".
Cese de la jefa de servicio
Esta inquietud interna se suma a otro suceso reciente, que de hecho ha ocurrido en paralelo: el cese de la jefa de servicio de Ocupación del Dominio Público Municipal, detonado la pasada semana por la concejalía de Personal, que dirige Julia Climent, a instancias del departamento de Carbonell. En una nota interna, suscrita por el edil de Espacio Público, señala que el cese está motivado por "la pérdida de confianza requerida para este puesto" y que en ningún caso se busca "atentar contra su prestigio personal". Sin embargo, la propia afectada ha manifestado su frontal rechazo a la decisión.

- Jesús Carbonell en la plaza del Ayuntamiento de València. Foto: KIKE TABERNER. Foto: Kike Taberner
Aunque la ya ex jefa del servicio sostiene que ha mantenido reuniones presenciales y conversaciones telemáticas "sin cesar" para informar de los trámites y actuaciones al concejal, Carbonell admite que es "obvio" que eso ha sucedido pero subraya que la pérdida de la confianza se sostiene en "la falta de reporte de encargos de estudio y análisis de problemáticas que se trasladaron" desde la concejalía, que "ni se culminaba ni se informaba acerca de su evolución". Se refiere el edil tanto a propuestas de modificación de ordenanza o acuerdos de la Junta de Gobierno Local, así como a la revisión de la interpretación de la aplicación de algunos criterios. "No se alude a la tramitación ordinaria de expedientes sino a la falta de respuesta y de gestión en el abordaje de los problemas planteados durante estos dos últimos año".
También señala Carbonell que la responsable ha denegado o inadmitido solicitudes de ocupaciones de eventos "con una mínima antelación sobre el plazo de inicio" sin informar de dichas resoluciones "para poder afrontar la queja ciudadana o buscar posibles soluciones alternativas". O que ha tomado decisiones sin mediar la firma del edil y que han generado "disfunciones", aplicando criterios internos sobre plazos de algunas solicitudes que han "originado fundadas quejas de los interesados".