VALÈNCIA (EP). La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes el Plan de Formación Específica para 2025 del personal del Departamento de Bomberos, Prevención, Intervención en Emergencias y Protección Civil en el marco del convenio entre el consistorio y Autoridad Portuaria de Valencia (APV).
Esta es una nueva edición del acuerdo en materia de prevención y extinción de incendios en la zona de servicio del Puerto de la capital valenciana firmado entre su ayuntamiento de València y la APV.
Así lo ha indicado el edil portavoz del ejecutivo municipal y concejal de Bomberos y Protección Civil, Juan Carlos Caballero, que ha explicado que esta iniciativa supone la aplicación, por cuarto año consecutivo, de lo previsto en el convenio firmado con la Autoridad Portuaria en agosto de 2021 para actuar en materia de prevención y extinción de incendios en la zona de servicio del puerto y con un plazo de vigencia de cuatro años.
La finalidad del convenio es establecer las bases de colaboración entre el consistorio y la APV "para asegurar, en las superficies de agua y tierra de la zona de servicio del Puerto la respuesta más eficaz y adecuada contra incendios".
El acuerdo busca "asegurar la configuración del personal del Departamento de Bomberos, Prevención, Intervención en Emergencias y Protección Civil como equipo o grupo de intervención cuando se active el Plan de Autoprotección del Puerto de València". Asimismo, persigue "establecer los mecanismos que favorezcan el fomento del conocimiento de las instalaciones y actividad portuarias, la formación de los equipos humanos y la adaptación de los medios materiales necesarios en la intervención".
El convenio subraya el "compromiso del Ayuntamiento para formar al personal operativo del Departamento de Bomberos, Prevención, Intervención en Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Valencia en aquellas actuaciones de su catálogo de servicios que se puedan dar en el Puerto de València".
Los cursos están dirigidos al citado personal, al de la APV y a operadores instalados en la zona de servicio del puerto de València.
La Autoridad Portuaria aporta 150.000 euros para la realización de los cursos este año --la misma cantidad que cada anualidad, salvo la primera, que fue de 180.000 euros-- y se encarga de la adquisición y mantenimiento de los medios materiales específicos, así como del mantenimiento de las embarcaciones y equipos del Grupo de Rescate Acuático (GRA) y del Grupo de rescate en altura, entre otros aspectos necesarios para el desarrollo de los cursos.
Comisión
Juan Carlos Caballero ha expuesto que con el fin de asegurar la máxima coordinación y colaboración entre las partes, el convenio incluye la creación de una comisión responsable de la administración, seguimiento, interpretación y control del acuerdo con las funciones de evaluar la conveniencia de formación y realizar la propuesta y aprobación de los cursos a realizar, su programación y sus contenidos. También se contempla programar y evaluar los simulacros de actuación.
"El objetivo es que nuestros servicios de emergencia estén lo más formados posibles y completamente actualizados, constantemente, en la formación que se les exige para dar una mejor respuesta ante las emergencias", ha señalado Caballero, que ha considerado que "la formación es vital" en estos casos.
"Tenemos unos cuerpos de emergencia lo más y lo mejor formados posible. Esa formación y actualización deben ser constantes", también para afrontar "los nuevos riesgos que pueden suceder" y tener "la mejor respuesta ante esas emergencias", ha añadido el concejal portavoz.