València

Carme Torras advierte que la separación en ámbitos educativos de tecnología y humanidades es "empobrecedora"

La UPV dedica un nuevo mural de 'Dones de Ciència' a esta pionera internacional en el área de la robótica inteligente

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Carme Torras, pionera el área de la robótica inteligente, se muestar convendida de que "tecnología y humanidades deben ir de la mano", al tiempo que advierte que "su separación en algunos ámbitos educativos es empobrecedora, mientras que unidas se potencian mutuamente".

Torras es la protaginusta del nuevo mural del proyecto 'Dones de Ciència' que impulsa la Universitat Politècnica de València (UPV). Est jueves, en el marco de las actividades que ha organizado esta semana para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se ha inaugurado la obra, que rinde tributo a Carme Torras como pionera el área de la robótica inteligente, a nivel nacional e internacional y, en especial, en el campo de la robótica social.

Elaborado por la artista valenciana Irene Remón, el mural está situado en el IES Benicalap de Valencia. Es el número 42 de 'Dones de Ciència', un proyecto que justo esta semana cumple cinco años rindiendo homenaje y visibilizando a mujeres referentes en sus respectivos ámbitos y siempre de la mano de mujeres artistas (el primero de los murales, dedicado a Margarita Salas y obra de Lula Goce, fue inaugurado el 8 de febrero de 2019).

En el mural del IES Benicalap, destaca el retrato de Carme Torras, rodeada de diferentes "compañeros" de su investigación: desde un simpático robot, a una pila de libros, una pelota, una canasta de baloncesto y fórmulas y elementos matemáticos.

"Para mí ha sido un honor por poder retratar a Carme, un ejemplo como científica y como mujer, y un honor poder participar de un proyecto tan necesario como es Dones de Ciència, reivindicando la presencia de las mujeres tanto en el ámbito científico como en el artístico, abogando por la visibilización y por la educación en la igualdad en los colegios e institutos. Un proyecto que sigue siendo necesario hoy; pese a los grandes avances que ha conseguido el feminismo, la lucha por la visibilización de las mujeres en todos los ámbitos profesionales es algo que no podemos dejar de lado y que, como artistas, tenemos el deber de llevar esta reivindicación a cada proyecto que empezamos", ha apuntado Irene Remón.

Por su parte, Carme Torras ha mostrado su "enorme agradecimiento por el homenaje que me rinde una universidad como la UPV, con un proyecto que rompe estereotipos y visibiliza a la vez las contribuciones de mujeres científicas y artistas".

"Esta unión de ciencia y arte es una preciosa plasmación de que ciencias y letras, tecnología y humanidades deben ir de la mano. Su separación en algunos ámbitos educativos es empobrecedora, mientras que unidas se potencian mutuamente", ha aseverado.

Además, Torras ha destacado que "el mural representa muy bien el privilegio que he tenido de poder disfrutar del mundo investigador y literario, ciencias y humanidades imbricadas de nuevo, sin olvidar el deporte, que también ha sido un factor equilibrante en mi trayectoria y me ha permitido gozar de amistades de perfiles muy variados, un cóctel muy enriquecedor a nivel personal".

Con el mural en homenaje a Carme Torras, el proyecto cuenta ya con 42 obras, realizadas por otras tantas artistas. Y desde el primero, cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Arranca el año sin el nuevo Pacto de Empleo que Badenas pretende extender a universidades o FP
Catalá espera que el Estado se encargue del mantenimiento y seguridad del Sidi Saler