València

Compromís critica que el retraso en la apertura del mercado de Castellar pone en riesgo 700.000 euros de la UE

  • Papi Robles y Ferran Puchades
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El concejal de Compromís en el Ayuntamiento de València Ferran Puchades ha criticado "la actitud obstruccionista" de la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, para la construcción del mercado de la huerta de Castellar, situado en la plaza de la Figuereta, "un mercado que debía servir para impulsar la venta directa de productos por parte de los agricultores". Según la coalición, este "retraso" supone "el riesgo de perder cerca de 700.000 euros de fondos europeos que el consistorio recibió en 2022, gracias al gobierno de Joan Ribó", para poner en marcha esta obra.

Puchades ha explicado que según establece la convocatoria del Ministerio de Industria publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 11 de septiembre de 2021, la ayuda "está condicionada a mantener la actividad, durante al menos cinco años, sin que haya una modificación sustancial que afecte a su naturaleza o a sus condiciones de ejecución y aprobación".

El concejal ha señalado que las obras del nuevo mercado se iniciaron el 9 de enero de 2023 y "debían tener una duración de nueve meses". La adjudicataria solicitó sucesivas ampliaciones que se concedieron hasta el 1 de octubre de 2023. Ese mismo mes, solicitó la modificación del proyecto y las obras se suspendieron en noviembre de 2023. En febrero de 2024 se certificó que las obras estaban ejecutadas al 89,92 por ciento, por lo que "quedaba pendiente la aprobación de la modificación del proyecto y el incremento del precio final de la obra", ha explicado.

Pendiente de revisión

Seguidamente, el 28 de mayo de 2024 la adjudicataria presentó el informe de propuesta de modificación del contrato, que se aprobó por la Junta de Gobierno Local celebrada el 7 de junio de 2024. "Y hasta hoy, el proyecto técnico presentado sigue pendiente de revisión por parte de los servicios municipales, condición necesaria para reiniciar las obras", ha puntualizado.

Por ello, Compromís ha censurado que "la realidad es que un mercado que debería haber estado terminado en octubre de 2023 tiene las obras paralizadas desde hace 16 meses, y diez meses después de haber dado luz verde a la modificación del proyecto, sigue dando vueltas por los despachos sin que el propio servicio de Mercados tenga una previsión cronológica para la reanudación de las obras", tal y como respondió a una pregunta formulada por Puchades, según ha expuesto la coalición.

Para Compromís, este mercado tenía como objetivo que los agricultores "pudieran vender directamente sus productos como una forma de respaldar a un sector muy castigado por la competencia de productos industrializados, ayudarlos a hacer más rentables sus explotaciones y facilitar a la ciudadanía alimentos de máxima calidad y proximidad".

"Doble incumplimento"

"Denunciamos un doble incumplimiento flagrante de Catalá con los vecinos de Castellar: por un lado, las obras llevan más de dieciséis meses paradas, y por otro, esta situación denota claramente que la administración local está bloqueando una iniciativa que impulsó el gobierno de Compromís para apoyar a los agricultores valencianos", ha criticado el concejal.

"Mientras Catalá presume de proteger la huerta y a los agricultores, les está impidiendo comercializar directamente sus productos", ha denunciado.

Finalmente, Puchades ha expuesto que en octubre de 2018 el Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad la estrategia agroalimentaria municipal, que entre otras cosas planteaba facilitar la venta directa de frutas y verduras en las calles, para ayudar a los agricultores de la Huerta de València. "El PP votó a favor, pero ahora están en contra, simplemente, porque lo impulsó Compromís", ha afeado al equipo de gobierno local.

"Baja ejecución en mercados"

Por otro lado, la coalición ha criticado "la baja ejecución presupuestaria" de la Concejalía de Comercio. Durante el primer trimestre de 2025, la ejecución de las inversiones del presupuesto destinado a mercados "es exactamente del 0%", hecho que Puchades ha calificado de "llamativo" cuando "hay varios contratos en marcha, pero la lentitud en su tramitación y las previsiones de recortes, que se deberán aplicar como consecuencia de las advertencias de la Intervención y de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), están poniendo en riesgo".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La biblioteca municipal de La Torre abre este lunes un punto de lectura temporal
El arquitecto del edificio de Campanar aportará libro de obras tras revelar que tiene copia