València

Compromís y PSPV llevarán a Fiscalía a Badenas (Vox) por posibles irregularidades

La oposición pide a la alcaldesa que cese a Badenas y rompa el pacto con Vox

  • El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de València, Juanma Badenas
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Compromís y el PSPV han anunciado que llevarán a la Fiscalía al segundo teniente de alcalde y portavoz de Vox en el Ayuntamiento de València, Juanma Badenas, por supuesto tráfico de influencias y espionaje político y malversación de dinero público. La portavoz municipal de Compromís, Papi Robles, ha expresado su preocupación por "la posible implicación de Vox en varios casos de manipulación institucional" y ha criticado "el supuesto uso sistemático y fraudulento de las instituciones por parte de Vox para favorecer sus intereses y los de sus redes afines".

Según Robles, "Badenas ha utilizado de manera sistemática las competencias que ostenta para favorecer a militantes, simpatizantes y medios próximos a sus posiciones de ultraderecha, negacionistas de la igualdad de género, de la lucha contra la brecha salarial y con tintes xenófobos". Esto, según la portavoz de Compromís, supone "una grave vulneración de los principios éticos y democráticos que deberían regir las instituciones públicas".

El portavoz socialista, Borja Sanjuan, también ha anunciado que pondrá en conocimiento de la Fiscalía los audios "bochornos" en los que "la mano derecha de Catalá y portavoz de Vox en València, Juan Manuel Badenas, reconoce que está malversando dinero público, que está prevaricando y que, incluso, estaba usando ese dinero para organizar una especie de Gestapo interna para perseguir políticamente a sus adversarios". Sanjuan se ha referido a los audios de Badenas en los que, según el PSPV, confiesa la utilización de fondos públicos de la Fundación València Activa, delegada en el portavoz de Vox, "para su uso partidista y contra los rivales políticos".

El PSPV ha pedido "contundencia" a María José Catalá y que aparte a Badenas y a Vox de la gestión de los fondos públicos, mientras Compromís ha señalado que la responsabilidad última es de la alcaldesa. Para Compromís, los posibles delitos son de tráfico de influencias, fraude, negociaciones prohibidas a funcionarios públicos y prevaricación. Robles se ha preguntado "qué favores le debe -Catalá- a Badenas para estar permitiéndole todo esto" y ha recordado que la alcaldesa trabajó con Badenas en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y sigue percibiendo un salario de esta entidad.

A juicio de Robles, "es mejor hablar de Vox que de Badenas para entender que estas prácticas son parte de una estrategia más grande que afecta a todo el partido y a su manera de hacer política". Según fuentes socialistas, en los audios publicados se hace referencia a un empresario llamado José Pérez "al que se le ha otorgado algún patrocinio como contrato menor". El grupo socialista ya ha puesto en conocimiento de la Fiscalía varios contratos irregulares firmados por Badenas, ha indicado que Catalá no debió entregar la gestión de fondos públicos a Vox y ha pedido que aparte a los concejales de este partido de cualquier responsabilidad en el Ayuntamiento. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Archivan la causa abierta a Badenas (Vox) por la atribución a inmigrantes del crimen de Moreras
Aplazada la Cabalgata del Ninot al 9 de marzo por la previsión de lluvias para este sábado