València

El pleno rechaza con los votos de Vox, PSPV y Compromís la adhesión a la declaración de la FEMP por el 8M

  • Imagen de archivo
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El pleno del Ayuntamiento de València ha rechazado este martes, en la sesión ordinaria de febrero, la adhesión de esta corporación local a la declaración institucional aprobada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con motivo del Día Internacional de las Mujeres, el 8 de marzo. Esta decisión se ha adoptado con los votos de Vox, integrante del equipo de gobierno junto al PP, y los de Compromís y PSPV, los dos grupos de la oposición.

El PP, al frente de la Alcaldía y de la Concejalía de Igualdad, se ha quedado solo en la defensa de la propuesta para sumarse a la citada declaración de la FEMP. Esta iniciativa ha llegado a la sesión plenaria a través de la moción del grupo municipal 'popular' que ha presentado la edil del PP Marta Torrado. Tras quedar rechazada esta moción, desde el PP han apuntado que esta parte del ejecutivo municipal la presentará en la Junta de Gobierno Local de esta misma semana para su aprobación.

Torrado, edil de Bienestar Social ha justificado la decisión de su grupo de llevar al pleno una iniciativa para sumarse a la declaración de la FEMP teniendo en cuenta la proximidad del 8 de marzo y para así poder "conmemorar una cita tan importante desde la unidad". La edil ha señalado que su intención era que la propuesta contara con respaldo mayoritario.

"Desde la llegada de este equipo de gobierno al consistorio y desde la Concejalía de Igualdad, cada 8 de marzo hemos puesto el foco sobre distintos colectivos de mujeres, reivindicaciones y logros históricos", ha expuesto la concejala, que ha asegurado que la defensa de la igualdad "no tiene banderas, ni ideología, sino que es de todas las mujeres".

De este modo, Marta Torrado ha considerado que "debe aunar todos los esfuerzos y las voluntades posibles". "Por ello, nos gustaría que contara con el apoyo de todos los grupos políticos y saliera por unanimidad, puesto que es la declaración que así se aprobó en la FEMP", ha remarcado.

Desde el PSPV, Nuria Llopis, cuyo grupo ha presentado también una moción sobre la conmemoración del 8 de marzo que ha sido rechazada con los votos del equipo de gobierno, ha calificado de "discurso vacío y generalista" la moción del PP, al tiempo que ha asegurado que "no contempla políticas concretas municipales en perspectiva de género, a diferencia" de la socialista.

Llopis ha subrayado que en el Ayuntamiento de València "se han visto retrocesos respecto a políticas de años anteriores porque --los 'populares'-- han pactado con negacionistas de la lucha feminista", en alusión a Vox. La edil del PSPV ha apuntado que no entiende "cómo las mujeres del PP están en contra de recuperar las políticas de empleo o que haya una pancarta conmemorativa en el balcón del Ayuntamiento" por el 8 de marzo.

"Me valen los hechos no discursos vacíos. Les tiendo la mano y les doy la oportunidad de desmarcarse de sus socios de gobierno", ha dicho Nuria Llopis al PP. Ha añadido que en materia de igualdad "no todo vale" y que "hay líneas rojas que no se deben cruzar".

"El día de las personas"

El portavoz de Vox, Juanma Badenas, ha manifestado la postura de su grupo a favor "del día de las personas, sin que nadie sea más que otra" y ha manifestado que "todos los ciudadanos deben ser considerados como igual, con un acceso al empleo público por mérito y capacidad". "Apostamos por la aplicación de la mismas políticas para todos, ni discriminación positiva ni negativa por condición de sexo", ha apostillado.

Por parte de Compromís, que ha presentado una alternativa a la moción del PP que ha sido rechazada por el ejecutivo, Lucía Beamud ha criticado la declaración propuesta por "estar vacía de contenido", además de acusar a los 'populares' de "no poder esconder la hipocresía y el cinismo que tienen" con su iniciativa al no proponer "ni una medida concreta para conciliación o la --lucha contra-- la violencia machista".

Consulta sobre la lengua en centros educativos

Por otro lado, el pleno ha debatido una moción del PSPV, que ha sido rechazada con los votos del ejecutivo local, en la que se solicitaba la retirada de la consulta sobre la lengua base de los centros educativos de València. La edil socialista Maite Ibáñez ha dicho que esa consulta "pretende legitimar una política que desvirtúa el marco legal vigente y pone en peligro la cohesión educativa y lingüística de la Comunitat Valenciana".

"Está basada en la recientemente aprobada Ley 1/2024 de libertad educativa e introduce un criterio partidista y emocional en la elección de la lengua, despreciando los criterios pedagógicos y el papel de los consejos escolares", ha afirmado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo