València

Catalá afirma que tienen la ''misión histórica'' de reeditar un nuevo Plan Sur para ganar seguridad

El pleno aprueba con el 'sí' del gobierno y el 'no' de la oposición las conclusiones de la comisión dana

  • Maria José Catalá durante su intervención en el Pleno
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El Ayuntamiento de València ha aprobado este martes, en el pleno ordinario de febrero, el documento de conclusiones de la comisión no permanente de recuperación de las zonas afectadas por la dana en esta ciudad, un texto que recoge un centenar de propuestas de expertos y técnicos "para avanzar en la reconstrucción, prevenir futuras emergencias" y lograr, como ha apuntado la alcaldesa, María José Catalá, una ciudad "más segura". Estas conclusiones han llegado al pleno, por despacho extraordinario y al finalizar el orden del día, tras haber concluido las comparecencias que han tenido lugar en el seno de esta comisión y el trabajo llevado a cabo en ella. Por ella han pasado, propuestos por los cuatro partidos políticos del consistorio, cerca de 40 expertos y técnicos entre los responsables de bomberos y Policía Local de València, catedráticos y otros especialistas, asociaciones de vecinos y colectivos sociales.

La comisión no permanente ha celebrado a primera hora de esta jornada una sesión extraordinaria y urgente para dar el visto bueno a este documento antes de remitirlo al pleno, que lo ha ratificado con los votos a favor de los dos grupos que forman el gobierno local, PP y Vox, y el rechazo de los dos de la oposición, Compromís y PSPV. Estas dos formaciones, que apoyaron la puesta en marcha de la comisión, no participaron finalmente en ella por cuestionar su planteamiento y tras no aceptarse peticiones de comparecencia que habían planteado como la Catalá (PP) y la del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón (PP)."

Como ya se explicó, este documento incluye un centenar de propuestas en doce ejes de actuación para la reconstrucción de las pedanías afectadas y “para la prevención y actuación en futuras situaciones de emergencias”. El plan de acción incluye doce líneas estratégicas que abarcan desde la concienciación y formación en emergencias hasta la actualización de protocolos. También se proponen medidas para adaptar la planificación urbana o mejorar los sistemas de alerta.

"Misión histórica de reeditar un Plan Sur"

Durante la presentación y debate, la alcaldesa de València, María José Catalá, que ha intervenido -según ha puntualizado- "como primera edil y presidenta de la comisión no permanente", ha asegurado que la corporación local tiene la "oportunidad histórica" de afrontar tras la dana la construcción de infraestructuras hidrológicas, como se hizo con el Plan Sur tras la riada de 1957, para hacer de esta una ciudad "más segura", al tiempo que ha destacado que para ello cuenta con todos los grupos políticos. La responsable municipal ha asegurado que de la dana "no se debe sacar rédito político" sino "construir ciudad". Así, ha insistido en la "misión histórica" que el actual consistorio tiene de "reeditar una infraestructura como el Plan Sur" para ganar en seguridad.

María José Catalá ha agradecido el trabajo de los técnicos y expertos que han participado en la comisión y han contribuido a elaborar las más de cien propuestas de su dictamen de comisión. Asimismo, ha instado a la oposición a analizar y reflexionar sobre el contenido de esas conclusiones. La alcaldesa ha destacado que la capital valenciana no es ribereña del barranco del Poyo y ha apuntado que en el plan de inundaciones dejado por la anterior corporación no se incluían las pedanías del sur de la ciudad como zonas de riesgo de inundación. Ha resaltado que el agua de la dana llegó a ellas desde Paiporta y ha pedido que la CHJ tenga en cuenta en sus planes de futuro está circunstancia.

La portavoz de Compromís, Papi Robles, ha señalado que la comisión dana del Ayuntamiento ha sido "una excusa para tapar la nefasta gestión" de PP y Vox ante la dana y evitar comparecencias como la de Catalá y el jefe del Consell, Carlos Mazón. Ha reclamado información sobre "dónde estaba la alcaldesa" en las horas centrales de la dana y sobre las llamadas de auxilio recibidas por la Policía Local.

Desde el PSPV, su portavoz, Borja Sanjuán, ha considerado que "la mejor conclusión del informe de la comisión es que la alcaldesa sigue sin atreverse a dar la cara y explicar cuál fue la gestión del Ayuntamiento antes, durante y después de la dana". Ha considerado que el objetivo del PP "no es saber qué pasó" ni "aclarar responsabilidades" sino "generar un relato alternativo para tratar de salvar políticamente los muebles".

Dimisión de Mazón

Por otro lado, en el pleno se ha debatido una moción de Compromís en la que instaba a pedir la dimisión de Mazón. La iniciativa ha contado con el apoyo de la oposición y ha sido rechazada con los votos del ejecutivo municipal. Además, en la sesión el PSPV ha presentado una solicitud de comparecencia de la primer edil para que diera "explicaciones sobre la gestión de la dana" y "la cara" por este asunto.

En lugar de Catalá ha comparecido el portavoz del PP, Juan Carlos Caballero, que ha dicho que el "único papel" de la oposición es "esparcir más barro del que hay en vez de ayudar a las pedanías --afectadas-- y a los vecinos" y ha asegurado que María José Catalá "ha dado explicaciones". "No quiere escuchar porque no quieren conocer la verdad. Están instalados en generar un nuevo relato, un relato de culpabilidad, en negarse hasta a ellos mismos", ha dicho a Compromís y PSPV.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Así actuaron las contratas de limpieza de València para retirar toneladas de residuos tras la Dana
El pleno rechaza con los votos de Vox, PSPV y Compromís la adhesión a la declaración de la FEMP por el 8M