València

Estos son los requisitos para optar a los 5,8 millones en ayudas al alquiler del Ayuntamiento de València

Las ayudas cubren hasta el 40 % del alquiler mensual, con un máximo de 360 euros/mes por vivienda y 180  por habitación

  • Manifestación por el derecho a la vivienda en València.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Ayuntamiento de València ha aprobado la convocatoria plurianual de ayudas al alquiler para los años 2025 y 2026 con una dotación total de 5,85 millones de euros. Estas ayudas llegan en un contexto de emergencia habitacional en el que la subida de los precios del alquiler ya expulsa a un tercio de los inquilinos fuera de la ciudad ante la imposibilidad de poder asumir rentas que rozan los 875 euros/mes de media para pisos de unos 80 m².

La ayuda cubre el 40 % del importe mensual del alquiler. En el caso de viviendas, el tope es de 360 euros mensuales y hasta 4.320 euros anuales por persona. Para habitaciones, el máximo es de 180 euros al mes, hasta 2.160 euros anuales. Las personas beneficiarias en 2025 podrán recibir la ayuda también en 2026, siempre que justifiquen los pagos correspondientes, aunque no podrán superar el importe concedido el año anterior. No serán subvencionables conceptos como garajes, trasteros o gastos de comunidad si no están desglosados en el contrato, y las ayudas son incompatibles con otras subvenciones similares procedentes de otras administraciones o entidades, como la Renta Valenciana de Inclusión con complemento de alquiler o los planes estatales y autonómicos para el mismo fin.

Requisitos para optar a las ayudas

Para optar a estas ayudas, que se otorgan por concurrencia competitiva, se debe cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, los solicitantes deben estar empadronados en València con al menos seis meses de antelación (salvo excepciones como víctimas de violencia de género, violencia doméstica o terrorismo), ser mayores de edad o menores emancipados, y carecer de vivienda en propiedad o usufructo (aunque se contemplan excepciones justificadas como herencias o divorcios). Además, deben contar con un contrato de alquiler vigente de al menos un año, con una renta mensual que no supere los 900 euros para vivienda completa o los 450 euros en el caso de que se trate de una habitación. En esta convocatoria el Ayuntamiento ha decidido ampliar el límite máximo de la renta de arrendamiento debido al aumento de los precios del mercado del alquiler.

Otro de los requisitos es que los ingresos familiares deben estar entre un mínimo de 0,5 veces el IPREM (unos 225 €/mes) y un máximo de 4 veces dicho índice (aproximadamente 2.400 €/mes), aunque este umbral se amplía a 4,5 o 5,5 veces el IPREM en casos de familias numerosas o personas con discapacidad según el grado acreditado. También se requiere estar al corriente de las obligaciones con Hacienda, Seguridad Social y el Ayuntamiento de València, no tener subvenciones sin justificar ni reintegros pendientes, y no estar inhabilitado para recibir ayudas públicas. Todos los pagos del alquiler deben acreditarse mediante medios bancarios (transferencias, ingresos o domiciliaciones) y únicamente se admitirá una solicitud por vivienda o habitación.

  • -

Afectados por la Dana

Una de las novedades destacadas de la convocatoria es la inclusión de un criterio específico para personas afectadas por la Dana. A quienes se vieron obligados a abandonar su domicilio habitual debido a esa catástrofe se les otorgarán 25 puntos adicionales en la baremación. Además, podrán solicitar la ayuda aunque sean propietarios de una vivienda, siempre que acrediten que esta es inhabitable o está en proceso de rehabilitación por daños sufridos. También se otorgará prioridad al colectivo de los jóvenes. En concreto, se concederán 25 puntos adicionales a las personas jóvenes entre 18 y 34 años, en reconocimiento a las dificultades de emancipación en este segmento de población.

Las ayudas podrán solicitarse a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València o de forma presencial en los registros municipales, durante el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación oficial de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, destacó en la presentación de las ayudas que el carácter plurianual de la convocatoria “permite dar mayor estabilidad y capacidad de planificación a las familias y jóvenes que necesitan esta ayuda para mantener un hogar digno”. Según ha señalado, esta fórmula no solo facilita la contratación de viviendas, sino que también mejora la eficiencia de la administración al reducir trámites, agilizar resoluciones y permitir una gestión más ordenada de los recursos públicos.

Desde la oposición, la edil socialista Elisa Valía criticó que el equipo de gobierno “mantenga congelado el presupuesto” pese al encarecimiento del alquiler y al incremento de la demanda. A su juicio, “el número de solicitantes se ha disparado, pero el presupuesto se mantiene igual, lo que en la práctica deja fuera a muchas familias que cumplen los requisitos”. Valía denunció que el precio medio del alquiler en la ciudad ha subido más de un 40 % y que el listado de espera de demandantes en la empresa pública AUMSA ha crecido más de un 50 %. También reprochó al gobierno municipal “volver a engañar a las víctimas de la Dana” por no haber puesto en marcha una convocatoria específica para ellas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo