VALÈNCIA (EP). El director general de Patrimonio de la Conselleria de Hacienda y Economía, Tony Woodward, ha firmado este jueves junto a los responsables de la actuación el acta de replanteo del nuevo complejo administrativo de Campanar necesaria para el inicio de las obras.
La construcción de este edificio en una parcela propiedad de la Generalitat en la avenida Campanar número 32 de València permitirá trasladar las dependencias de los Servicios Territoriales de la Conselleria de Educación, actualmente ubicados en el edificio de la calle Gregorio Gea 14 de València y compartido con la Agencia Tributaria Valenciana (ATV).
El nuevo inmueble, que dará solución a los problemas funcionales como consecuencia de la falta de espacio manifestados en la sede de Educación y atendiendo a la disponibilidad de edificabilidad, se ubicará en la superficie actualmente destinada a aparcamiento y donde también se sitúan barracones ocupados por personal de esta Conselleria. En concreto, este nuevo edificio constará de más de 12.000 metros cuadrados dedicados a la dirección territorial y a espacios administrativos.
La UTE del equipo de arquitectos Peñín-Dicotec ha redactado el proyecto de ejecución y es responsable de la dirección de obra, mientras que la UTE Bertolín-Becsa será la responsable de construir este nuevo edificio. El plazo previsto de ejecución de las obras es de 24 meses.
El director general de Patrimonio, Tony Woodward, ha explicado que con este nuevo edificio "tratamos de dar solución a los problemas de espacio para la ubicación del personal adscrito al departamento de Educación".
Eficiencia energética
Las dependencias de la Conselleria de Educación se efectuará de forma pionera en estructura de madera de alta tecnología (a través de paneles contralaminados de madera o CLT), al tiempo que se apuesta, como principales ejes, por la minimización de la huella de carbono y la eficiencia energética, según las mismas fuentes.
En este sentido, el nuevo edificio administrativo está comprometido con la emergencia climática mediante la puesta en marcha de estrategias de diseño para controlar la circulación y renovación del aire de manera natural, así como por la utilización de energías renovables, el ahorro de energía, el uso extensivo de cubiertas verdes y el empleo de materiales sostenibles.
Asimismo, este proyecto se fundamenta en un diseño novedoso que tendrá en cuenta la presencia de lo natural, la luz y la presencia de espacios exteriores, con la finalidad de apostar por un nuevo concepto de zonas para el trabajo.