VALÈNCIA. Los grupos municipales de la oposición en el Ayuntamiento de València han pedido a María José Catalá que "rectifique su política procoche" tras los últimos datos del informe Tom Tom que incluyen a València entre las 100 ciudades del mundo con más congestión de tráfico. La concejal del PSPV, María Pérez ha censurado que tras el primer año completo de Catalá al frente del consistorio, "los conductores han pasado siete horas más en congestiones de tráfico en la ciudad". El concejal de Compromís, Giuseppe Grezzi, también se ha sumado a esta denuncia y ha asegurado que "a tenor de los últimos datos se certifica que la política de barra libre al tráfico motorizado ha aumentado la congestión en toda la ciudad". Por ello, ha reclamado a Catalá que "retome la senda de la pacificación del tráfico que impulsó el anterior gobierno".
Los socialistas han afirmado que desde que María José Catalá gobierna València esta ciudad "está más contaminada, sufre más atascos y hay más problemas en la movilidad". Pérez ha precisado que "el último informe elaborado por TomTom incluye a València entre las cien ciudades del mundo que sufren más atascos como consecuencia de las políticas de Catalá para fomentar el coche a lo largo del último año y medio". "Superando incluso a Madrid. Junto a Barcelona --València-- es la única ciudad española que entra en el top 100, en el número 81 mientras que Madrid se queda en el 101. València hoy día está más atascada que Madrid", ha remarcado la concejala.
"Los valencianos ahora mismo respiran una peor calidad del aire. Y aquellas personas que utilizan el coche se pasan más tiempo dentro de él atascados por la política de María José Catalá", ha insistido la edil, que ha considerado que "eso debería llevar a cualquier gobierno responsable y que no fuera negacionista de la evidencia, a modificar sus políticas de movilidad". Sanjuán y Pérez han considerado que con la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) el ejecutivo municipal tiene la "oportunidad" de acometer ese cambio "en lugar de intentar seguir haciendo trampas".
María Pérez ha comentado que en el informe citado "se observa que en València se ha incrementado el tiempo medio para recorrer 10 kilómetros" y que "las congestiones han aumentado un 3 por ciento".Además, ha resaltado que los conductores, "en este último año, han tenido que pasar siete horas más en el coche, hasta alcanzar las 62 horas al año, por culpa de los atascos que están generando las políticas de movilidad de Catalá". "Vuelve a ponerse de manifiesto que todas aquellas políticas que en teoría venían a reducir el tráfico y la congestión de la ciudad en realidad lo que han hecho es aumentar el tráfico, como desde el Partido Socialista habíamos pronosticado en los últimos meses", ha expuesto.
En el mismo sentido se ha manifestado Grezzi, que considera que "a Catalá no le queda a estas alturas ni un iluminado que defienda que, bajo su mandato, se ha mejorado el tráfico, porque no hay un solo indicador que lo avale. Son todos, desde los del propio Ayuntamiento que hemos señalado mes a mes hasta que el aumento del tráfico ha dejado de ser noticia, hasta los de empresas privadas como el informe anual de TomTom conocido esta semana, los informes que confirman que la gestión del tráfico de Catalá es un desastre". El edil de Compromís ha añadido que, “si Catalá no mintió a sus electores cuando les prometió mejorar la circulación de la ciudad, debe, o bien reconocer su error y obligar al concejal Carbonell a rectificar su errática gestión, o cesarlo y buscar a alguien con conocimiento en la materia, ante la ausencia de este tipo de perfiles en el PP”.
"Hacer daño"
Por parte del gobierno municipal, el portavoz del ejecutivo y del PP, Juan Carlos Caballero, ha lamentado, en respuesta a la rueda de prensa de los socialistas, que en una situación como la que se vive estos días de alerta por lluvias, el PSPV haya ofrecido esta jornada "una rueda de prensa hablando sobre el tráfico".
"No se ha preocupado absolutamente por nada de lo que tiene que ver con este evento meteorológico y hoy estaba preguntándose si había más o menos tráfico en la ciudad", ha señalado también en una rueda de prensa. Así, ha considerado que un aumento del tráfico en los últimos meses es "fruto de que por la última riada --la dada del 29 de octubre-- se perdiera el transporte público" y se cortaran Cercanías.
Caballero ha acusado al PSPV de "mezclar un totum revolutum para intentar hacer daño por hacer daño" y ha pedido a este grupo "un poquito más de humanidad y que en situaciones meteorológicas como esta se ponga al lado del Ayuntamiento a remar y no a hacer ruedas de prensa partidistas para acusar a la alcaldesa o al gobierno de no sé qué".
El portavoz del ejecutivo ha aludido también a las críticas de Compromís y ha asegurado que "no quepa ninguna duda de que este ayuntamiento siempre va a trabajar con la previsión, con la prevención y con la anticipación". "Vamos a trabajar para que los ciudadanos tengan el mejor ayuntamiento, estabilidad, rigor y que no tengan duda de la actuación municipal", ha apostillado.