VALÈNCIA (EFE). Un consorcio europeo liderado por la Universitat Politècnica de València (UPV) trabaja en un proyecto que pretende transformar el tratamiento de las fracturas óseas mediante el uso de nuevos biomateriales "avanzados e inteligentes".
El proyecto, llamado Hydroheal, está financiado por la Comisión Europea con casi 6,5 millones de euros, comenzó el pasado junio y tendrá una duración de cuatro años.
Según ha explicado la UPV en un comunicado, el proyecto se centra en el desarrollo y la aplicación de nuevos biomateriales para el tratamiento de fracturas vertebrales y alveolares, especialmente en casos derivados de osteoporosis, cáncer o traumatismos.
“El principal reto al que nos enfrentamos es la formulación y la fabricación de materiales, que incluyen una variedad compleja de componentes y moléculas que deben mantener sus propiedades y liberarse en el momento oportuno”, ha explicado el doctor Piergiorgio Gentile, investigador distinguido de la UPV y coordinador del proyecto.
El equipo de Hydroheal va a desarrollar micropartículas que permitirán la incorporación y el transporte de diversos principios activos farmacéuticos, encapsulados en hidrogeles bioabsorbibles y autosolidificantes, "lo que contribuirá a mejorar la eficacia del tratamiento, prevenir infecciones bacterianas y acelerar la recuperación".
“Estos materiales no solo actuarían como soporte temporal para la regeneración ósea, sino que también permitirían la liberación controlada y dirigida de principios activos para mejorar la eficacia del tratamiento, reduciendo significativamente el riesgo de infección y rechazo de implantes”, ha explicado Gentile.
Las micropartículas se desarrollarán con una tecnología de recubrimiento capa a capa perfeccionada, lo que permite añadir a las partículas varias capas que contienen diferentes moléculas activas, "facilitando su liberación en el momento oportuno durante el tratamiento", según el consorcio del proyecto.
Además, el proyecto integrará inteligencia artificial y herramientas híbridas de modelado digital para optimizar el diseño y el rendimiento de estos materiales.
“Tras una fase inicial de formulación, realizaremos ensayos in vitro e in vivo para validar la eficacia y la seguridad, antes de avanzar hacia una producción sostenible a mayor escala”, ha añadido el coordinador del proyecto.
València
La UPV lidera un proyecto que mejora el tratamiento de fracturas óseas con biomateriales

- Foto: UPV
Últimas Noticias
-
1Estabilizado el incendio forestal de Utiel (Valencia) y trece medios aéreos trabajan en Artana (Castellón)
-
2Air Europa acepta la oferta de Turkish para entrar en su accionariado por unos 300 millones de euros
-
3El cofundador de N26 deja su puesto de CEO y se incorporará al consejo de supervisión del banco
-
4Grupo Dia descarta cualquier interés en comprar los activos de Carrefour en Argentina
-
5ACS construirá un nuevo rascacielos de 46 plantas en Nueva York

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias