VALÈNCIA. Los bajos turísticos del residencial Nicet en Patraix reavivan el debate sobre la “trampa” de la estancia máxima de 10 días que prevé la ley autonómica para ser considerados como vivienda de uso turístico.
Cabe recordar que el Decreto Ley 9/2024, de 2 de agosto del Consell que regula las viviendas de uso turístico define como tales a aquellos inmuebles “que se cedan mediante precio, en condiciones de inmediata disponibilidad, con fines turísticos, por un tiempo inferior o igual a 10 días”. Esto implica que aquellas viviendas que se alquilen a un mismo arrendatario por un período superior a los 11 días, se rigen por la Ley de Arrendamiento Urbano y no por la legislación de viviendas turísticas.
Este hecho, ha supuesto que en plataformas como Airbnb ya se encuentren algunos anuncios con requisito de una estancia mínima precisamente de este período de 11 días. En el caso de los 24 bajos turísticos de Patraix, la empresa que los gestiona confirmó a Valencia Plaza que valoraba la opción de comercializar los apartamentos bajo la modalidad de estancias más largas. Esta intención ha provocado la oposición de los vecinos que se concentran de nuevo este martes para solicitar “a todas las formaciones políticas de les Corts” que aprueben una modificación de la ley de viviendas de uso turístico de forma que se elimine la cláusula de los once días.
PNL para eliminar la cláusula de 11 días
En este sentido, tanto PSPV como Compromís ya se comprometieron con los vecinos de este residencial a impulsar una Proposición no de Ley en les Corts para que se modifique la normativa que regula las viviendas turísticas y se elimine la definición como tal de aquellas que se alquilen por menos de once días.
Desde el PSPV su diputado autonómico, Benjamí Mompó sostiene que los socialistas van a seguir trabajando “en todas las vías legales y parlamentarias” para “desmontar las trampas que pretenden desnaturalizar la normativa actual pensada para garantir el uso social de la vivienda”. Los socialistas consideran que “no es admisible que alguien pretenda aprovecharse de la cláusula de los 11 días para colar como residencial lo que en realidad va a ser un apartamento turístico más”.

- Batalla vecinal contra los pisos turísticos en Patraix -
Inspección
Mompó añade además que “cualquier medida relacionada con esta cláusula que no venga acompañada de una inspección adecuada corre el riesgo de convertirse en papel mojado”. Es por ello que instan a la Generalitat a “no mirar para otro lado ni seguir en la parálisis actual ante este problema” porqué consideran que de lo contrario “se convierten en cómplices de la especulación”.
Por su parte, la diputada de Compromís, Isaura Navarro, defiende que la “trampa” de los once días “está fomentando la ilegalidad”. Navarro afea que ahora los apartamentos se anuncian por más días cuando siguen siendo turísticas y no hay control inspector sobre la verdadera duración, agravando todavía más la situación del mercado residencial”. En ese sentido Compromís ha registrado una PNL en les Corts que insta el gobierno valenciano a modificar la normativa para incluir todo el alquiler ocasional por temporada que implique una actividad terciaria incompatible en edificios residenciales. En concreto, la propuesta plantea eliminar la limitación de 10 días para considerar una vivienda de uso turístico y garantizar los mismos requisitos para todas las viviendas de este tipo, “dotando de más claridad y seguridad jurídica el registro habilitado, además de garantizar que Ayuntamientos y Generalitat tengan suficiente personal para llevar a cabo los trabajos de inspección”.
"Abiertos a modificaciones"
Desde la Conselleria de Industria y Turismo afirman estar “abiertos a estudiar modificaciones” de la legislación siempre y cuando “existan elementos suficientes de juicio que demuestren que algo no funciona”. En este sentido, reconocen que tienen constancia de que algunos pisos de plataformas como Airbnb se han pasado al alquiler de temporada por períodos de más de once días pero sostienen que los datos que manejan no apuntan a un “incremento sustancial” de esta modalidad. El gobierno autonómico también plantea sus dudas sobre la existencia de una demanda real para estancias turísticas de larga duración (más de once días) en la ciudad de València. Ya que según los datos que manejan, la estancia media en la ciudad es mucho más baja y se sitúa alrededor de los dos o tres días.
Los vecinos piden a Partido Popular y Vox que “reflexionen y mejoren el vigente marco legal, urbanístico, turístico y administrativo para que los ciudadanos del Cap i Casal no abandonemos la ciudad”. Añaden que “los barrios forman parte de nuestro ADN, en ellos hemos nacido y crecido y no queremos que un puñado de especuladores se los regalen a los turistas para instalar jaulas de once días donde no existe control de la actividad, ni unas condiciones de habitabilidad para vivir”.
Además de los cambios en la regulación autonómica, los vecinos del residencial Nicet también instan al Ayuntamiento de València a impedir que se permita que existan únicamente pisos turísticos en todos los bajos de un complejo residencial.