VALÈNCIA (EP). València se convertirá en capital de los mercados de abastos durante el desarrollo en ella del V Encuentro de Mercados Tradicionales los días 26 y 27 de octubre. Tras pasar por Sevilla en 2024, la nueva edición de este certamen llega a la capital valenciana organizada por el Ayuntamiento de València en colaboración con Confemercats, de la Confederación de Mercados Tradicionales de España (METRAE).
Este evento busca "fomentar el intercambio de experiencias y fortalecer el papel de los mercados en la economía, la cultura gastronómica y la cohesión social". El encuentro permitirá que comerciantes, expertos y representantes institucionales intercambien ideas y propuestas sobre la evolución de los mercados de abastos, "espacios esenciales para la economía local, el turismo y la cultura gastronómica".
El concejal de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de València, Santiago Ballester, que ha presentado este lunes este quinto encuentro durante una rueda de prensa, ha destacado la importancia de este una reunión así para la capital valenciana.
"Valencia siempre ha sido una referencia en mercados tradicionales y acoger este evento nos permite mostrar la riqueza y diversidad de nuestra oferta comercial, así como la apuesta decidida del Ayuntamiento por los mercados tradicionales", ha indicado Ballester.
El responsable municipal ha considerado también que este congreso "supone una oportunidad para reivindicar el papel de los mercados en la dinamización de la economía local y su capacidad de adaptación a los nuevos desafíos".
Aniversario de la Dana
El consistorio valenciano ha resaltado que el V Encuentro de Mercados Tradicionales de España se desarrollará en "un contexto especial", al coincidir con el primer aniversario de la dana que el pasado 29 de octubre afectó a distintas localidades de la provincia de Valencia y a tres pedanías de su capital.
Así, municipios como Algemesí, Alfafar, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Paiporta, Picanya y Sedaví vieron cómo sus mercados sufrían "daños significativos en infraestructuras y equipamientos, con pérdidas que superaron los dos millones de euros".
Teniendo en cuenta esta circunstancia, "una parte fundamental del encuentro estará dedicada a analizar las lecciones aprendidas tras la catástrofe y dar voz a las asociaciones de comerciantes de los mercados afectados, así como a las organizaciones que participaron en la emergencia", han indicado desde el Ayuntamiento de València.
Además, en esta cita se presentarán los avances en las inversiones destinadas a la reconstrucción y modernización de estos mercados, espacios "esenciales para la vida y la economía de las comunidades" de esas poblaciones.
Futuro de los mercados tradicionales
El V Encuentro de Mercados Tradicionales de España será también "una oportunidad para reflexionar sobre el futuro de los mercados tradicionales y su adaptación a los nuevos tiempos". En él se debatirá sobre los retos que enfrentan estos espacios comerciales, como la renovación generacional o la digitalización, entre otros aspectos, a través del testimonio y la experiencia de las asociaciones de comerciantes.
El presidente de METRAE, Asier Beato, ha subrayado durante la presentación la relevancia de estos espacios para la vida de las ciudades. "Los mercados de abastos no son solo lugares de compraventa, sino núcleos de convivencia, historia y tradición. Este encuentro es una oportunidad para poner en valor su papel y compartir experiencias que ayuden a fortalecerlos en el futuro, como la resiliencia y el compañerismo mostrados por los mercados de abastos de las zonas afectadas por la dana", ha señalado.
Premios METRAE 2025
Además, durante la reunión se llevará a cabo la entrega de los Premios METRAE 2025, que reconocerán las mejores prácticas y experiencias de éxito en mercados de abastos de toda España para fomentar el intercambio de ideas y estrategias innovadoras.
Desde su primera edición en 2021, celebrada en Madrid tras la pandemia de la Covid-19, el Encuentro de Mercados Tradicionales ha recorrido Alicante (2022), Barcelona (2023) y Sevilla (2024).
En cada edición, se ha consolidado como un foro de referencia para compartir experiencias en turismo, gastronomía y gestión de mercados, "siempre con un enfoque libre y abierto para los comerciantes".
METRAE representa los intereses de más de 150 mercados tradicionales en toda España, que en conjunto abastecen a una población estimada de aproximadamente 7,5 millones de personas. Además, es una confederación de 25 socios que agrupan a los mercados más representativos del país, tanto con grandes espacios comerciales como con pequeños mercados locales.