VALÈNCIA. El Ayuntamiento de València reactiva los trámites de las obras de cuatro centros educativos de la ciudad tras la advertencia de la Conselleria de Educación de revocar la delegación de competencias del Pla Edificant por la ausencia de avances en la licitación de los proyectos de los CEIP Lluis Vives, Teodoro Llorente, Salvador Tuset y Raquel Payá tras un año.
El pasado mes de abril la Dirección General de Infraestructuras Educativas de la Conselleria remitió al Ayuntamiento cuatro escritos en los que avisaba de que se procedía a iniciar los trámites para retirar la financiación para estos cuatro proyectos “vista la ausencia de licitación, adjudicación u orden de ejecución en el sentido de materializar la delegación conferida” transcurrido un año desde la firma del convenio. En total, la financiación asciende a unos 23 millones de euros repartidos a razón de 5,3 millones para la ampliación del CEIP Raquel Payá; 7,16 millones para la rehabilitación del Teodoro Llorente; 5,57 millones para la reforma del CEIP Luis Vives y 5,53 millones para el Salvador Tuset.
Cabe recordar que la Conselleria de José Antonio Rovira envió el pasado mes de abril este aviso a un total de 46 ayuntamientos que tenían 66 proyectos delegados en el Pla Edificant en los que se comunicaba que la Conselleria revocaría estas delegaciones ante la inacción de estas administraciones locales. En los escritos, firmados por el director general de Infraestructuras Educativas, José María Larena, se daba un plazo de diez días a los ayuntamientos para que presentaran sus alegaciones. En el caso e València, el gobierno de María José Catalá, alegó que ya se estaba licitando la redacción del proyecto de estos cuatro centros con el objetivo de poder mantener la delegación de competencias y por tanto, también la financiación para estas obras.
La Conselleria aceptará las alegaciones de València
Desde la Conselleria de Educación confirman que estas alegaciones “serán aceptadas” para que el Ayuntamiento de València “prosiga con las actuaciones”. Sin embargo, desde el departamento que dirige Rovira todavía no han respondido formalmente a los 46 Ayuntamientos que alegaron tras recibir estas advertencias el pasado mes de abril, una respuesta que la Conselleria avanza que se producirá “en los próximos días”. En dicha contestación, Educación comunicará a los consistorios si se aceptan o no sus alegaciones y por tanto, cuántos proyectos de Edificant -y su financiación- son revocados finalmente. Cabe recordar que el importe total de las obras de estos 66 proyectos asciende a 251 millones de euros.
En el caso de València, la concejal del Grupo Municipal Socialista, Maite Ibáñez, afeó al gobierno de PP y Vox que haya sido "el propio Consell" el que haya "tenido que amenazar con la retirada de más de 23 millones ante la desastrosa gestión en materia educativa que está desarrollando el gobierno de Catalá".
"En más de un año, este ayuntamiento ha sido incapaz de tramitar ni una licitación ni una adjudicación para modernizar los centros públicos de esta ciudad que necesitan con urgencia esta reforma para poder prestar servicio adecuadamente”.
Unas afirmaciones que la concejala de Recursos Humanos y Técnicos, Julia Climent, reprochó asegurado que "las actuaciones del plan Edificant en colegios de València ven la luz ahora después de ocho años de paralización total", en alusión al anterior ejecutivo del que formaban parte Compromís y PSPV.
IES Patraix
Además de los cuatro CEIP del Pla Edificant sobre los que ha advertido la Conselleria, la concejal socialista también reprochó el estado de tramitación de la reforma del IES Patraix. "En mayo de 2023 solo estaba pendiente del trámite definitivo y hasta marzo de 2025 el gobierno de Catalá no ha movido ni un dedo para reclamar el crédito a la Generalitat. Esto significa que como pronto la primera piedra para poder hacer esta reforma tan necesaria llegará en 2027”, afeó Ibáñez. En cuanto a este centro, el gobierno municipal justificó que "se está revisando el proyecto para actualizar precios tras haber quedado desierta la licitación de las obras".
Climent también explicó que "sobre buena parte de las actuaciones previstas en los colegios ha sido necesario que la actual Generalitat inyecte más de 12 millones de euros a los presupuestados inicialmente”.