València

València pide que el Valencia Digital Summit sea "acontecimiento de excepcional interés" por su impacto

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). El Ayuntamiento de València, a través de su Servicio de Innovación, ha elevado al pleno una propuesta para solicitar que el evento tecnológico Valencia Digital Summit (VDS) sea declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP), dada su relevancia económica, social y estratégica para la ciudad.

La declaración del VDS como AEIP permitiría aplicar un régimen fiscal especial que facilite la implicación del sector privado mediante incentivos fiscales y reforzaría la proyección internacional del evento, según el consistorio.

Por ello, el Ayuntamiento de València solicitará el respaldo de Les Corts Valencianes y reclamará al Gobierno de España la tramitación urgente de una norma con rango de ley que oficialice esta declaración y regule su aplicación, como ya hizo el Gobierno de Pedro Sánchez con el South Summit de Madrid, declarado AEIP en 2022 mediante una disposición aidiconal a un real decreto-ley sobre el precio del gas.

Desde su primera edición en 2018, el VDS, organizado por Startup Valencia, se ha consolidado como uno de los principales foros de innovación y emprendimiento de Europa, informa el consistorio.

La séptima edición, celebrada en octubre de 2024 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, marcó un récord histórico con 12.000 asistentes —más de 4.000 de ellos internacionales— procedentes de 110 países; además, participaron más de 3.000 empresas emergentes y 700 inversores con carteras superiores a los 250.000 millones de euros.

"El Valencia Digital Summit es mucho más que un evento tecnológico, es una palanca estratégica para posicionar a València como una capital europea de la innovación y el emprendimiento tecnológico", ha afirmado la concejala de Innovación, Paula Llobet.

Esta propuesta de declaración, añade, "es también un reconocimiento al ecosistema innovador valenciano y a su potencial transformador en términos de crecimiento económico, empleo y atracción de talento".

El impacto económico total del evento en su última edición fue de 20,3 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 64 % respecto a 2023, según un informe de EY-Parthenon, añaden las fuentes municipales.

El desglose incluye 2,7 millones de euros de impacto directo, 14 millones de impacto indirecto y 3,5 millones de efecto inducido.

El VDS también generó el equivalente a 1.853 empleos mensuales a tiempo completo y tuvo un efecto total sobre el PIB de 9,3 millones de euros.

Uno de los datos más relevantes es la proyección de más de 480 millones de euros en oportunidades de inversión para empresas emergentes participantes, una cifra que se suma a los más de 18.400 millones de euros recaudados desde la primera edición por startups vinculadas al evento.

El VDS ha contado con el respaldo de instituciones como el Ayuntamiento de València a través de València innovation Capital, la Generalitat Valenciana, y empresas líderes como Google for Startups, BBVA Spark, Telefónica Wayra, Plug and Play, HP, Banco Sabadell o CaixaBank DayOne.

Además, ha reunido a más de 600 ponentes internacionales, consolidándose como una plataforma clave para el diálogo global sobre el futuro de la tecnología y la economía digital.

La próxima edición del Valencia Digital Summit se celebrará los días 22 y 23 de octubre de 2025, nuevamente en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo