VALÈNCIA (EP). El Ayuntamiento de València reconocerá a las científicas valencianas Patricia Pons Tomás y Nuria Rius Dionís el próximo sábado, 8 de marzo y Día Internacional de la Mujer, según ha informado el consistorio en un comunicado.
Asimismo, entregará un reconocimiento por su compromiso con la igualdad en la ciencia a la start-up de la Universitat Politècnica de València (UPV) Artikode Intelligence y al proyecto Girls4STEM de la Universitat de València (UV).
Estas distinciones se realizarán en el marco de la campaña municipal 'Talento femenino: científicamente comprobado', en el marco del 8 de Marzo de 2025, Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas según la Unesco, ha precisado la administración local.
El reconocimiento que el Ayuntamiento de València llevará a cabo el próximo sábado con motivo del Día Internacional de la Mujer busca dar visibilidad, en el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, "a la aportación histórica de las mujeres a los avances y la investigación científica en todas sus disciplinas".
Las mujeres y entidades que el 8 de marzo serán galardonadas en el acto que se celebrará en el consistorio de la capital valenciana, en el Salón de Cristal, son la científica novel Patricia Pons Tomás, la científica "de reconocida trayectoria profesional" Nuria Rius Dionís, la entidad "comprometida con la mujer y la ciencia" Girls4STEM y "la empresa científica que promociona la igualdad" Artikode Intelligence, ha detallado la administración local.
Asimismo, ha explicado que Patricia Pons Tomás (1989, València) es doctora en Informática por la UPV desde 2018 y ha apuntado que recibió el premio Jóvenes Investigadores Informáticos 2019 de la SCIE y BBVA por su tesis doctoral y que participó en el Heidelberg Laureate Forum 2019, que reúne cada año a investigadores prometedores con Premios Turing en Informática.
Igualmente, ha señalado que esta experta ha participado en eventos como TEDx, Ignite o Google Women Techmakers. Actualmente lidera diversos proyectos de investigación enfocados al uso de realidad mixta para la mejora de la salud mental, así como para mejorar la experiencia del usuario en entornos industriales. A día de hoy, también es la responsable de la línea de investigación en Human Computer Interaction del Instituto Tecnológico de Informática de Valencia.
Por lo que respecta a Nuria Rius Dionís, nacida en 1963 y catedrática de Física Teórica de la Universitat de València desde 2017, el consistorio ha apuntado que trabajó tres años en el Centro de Física Teórica del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos para posteriormente estar dos años en la División de Teoría del laboratorio europeo CERN.
Además, ha destacado que en 1996 volvió a España y se convirtió en la primera profesora titular del Departamento de Física Teórica de la Universitat de València. Desde entonces ha compaginado la docencia y la investigación. Actualmente también dedica parte de su tiempo a la gestión de la investigación, ya que fue nombrada en 2019 directora del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València.
Sobre Artikode Intelligence (2023), la administración local ha expuesto que es una empresa de base tecnológica, liderada por mujeres y especializada en el desarrollo de modelos avanzados de inteligencia artificial para el análisis de imágenes de alta resolución.
Esta startup es una de las primeras 'spin off' de la UPV (iniciativa empresarial promovida por integrantes de la comunidad universitaria) formada y dirigida por una mayoría de mujeres. Su tecnología tiene aplicaciones en diversos sectores, "con un enfoque destacado en salud y sostenibilidad que acerca de manera pionera e innovadora la tecnología y la inteligencia artificial a la medicina".
Fomentar las vocaciones
En cuanto a la entidad GIRLS4STEM (2019), el Ayuntamiento ha indicado que es un proyecto inclusivo de la Universitat de València, para niños y niñas que busca fomentar las vocaciones de estas y de las jóvenes en las áreas científico-tecnológicas.
Una de sus principales finalidades de la iniciativa es visibilizar a las mujeres STEM ante toda la sociedad para conseguir la igualdad en un área donde la presencia femenina es muy reducida. Para ello, se cuenta con la participación de las expertas STEM que, a través de dinámicas y charlas, explican al estudiantado preuniversitario el papel de las mujeres dentro de las disciplinas STEM.