VALÈNCIA (EFE). La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de València ha aprobado iniciar el proceso de consulta a las administraciones públicas afectadas y personas interesadas en la propuesta de modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para ampliar el Instituto Valenciano de Oncología (IVO), así como someterla a información pública durante un plazo de 45 días.
También ha aprobado la declaración de la antigua Prisión de Mujeres como Bien de Relevancia Local (BRL) en la categoría de Lugar Histórico de Interés Local, y ha acordado remitir a la Comisión Territorial de Urbanismo de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructura y Territorio, para su aprobación definitiva, la declaración como Bien y Espacio Protegido del Depósito de Gas Lebón.
Ampliación de las instalaciones del IVO
Según fuentes municipales, la Comisión ha acordado declarar conforme la “justificación y motivación” de la modificación puntual del PGOU "Ampliación IVO", instada por la fundación de la institución, por “el interés social sanitario que fundamenta el cambio de clasificación”, que permitirá la ampliación de las instalaciones en su ubicación actual y el aumento de las zonas verdes en el barrio de Tendetes, en la calle Doctor Olóriz.
“Esto se logra porque la superficie de este parque, que se reduce, se reubica y se ejecuta en un emplazamiento próximo incrementándose la superficie de Parque Urbano y permitiendo, además, la ampliación del CEIP Doctor Olóriz”, ha explicado el concejal de Urbanismo, Viviendas y Licencias, Juan Giner.
Con esta modificación del PGOU “se agrupa todo el equipamiento asistencial sanitario del IVO en una única ubicación, lo que mejorará la asistencia y el cuidado de los enfermos. A la vez, se dotará al barrio de nuevas zonas verdes en beneficio del bienestar de la zona y de sus vecinos”, según Giner.
"El IVO – ha continuado el concejal– es un centro referente en la ciudad y en toda España por su trabajo, su calidad y su función social, y ahora la ciudad debe corresponder trabajando para que pueda crecer y siga atendiendo a las personas enfermas de cáncer”.
La modificación planteada consiste en calificar como dotacional sanitario/asistencial parte del actual Parque Professor Llombart, ubicado en la confluencia de las calles Professor Beltrán Báguera, Joaquim Ballester, Ricardo Micó y Gregori Gea, que es donde se construirá la nueva ampliación del centro hospitalario.
Dos bloques hospitalarios
En concreto, las futuras instalaciones se construirán en una superficie de 1.743,30 metros cuadrados, donde se materializarán unos 16.000 metros cuadrados de techo que permitirá la construcción de dos bloques hospitalarios, uno con cinco alturas, y el segundo con 12.
Paralelamente, para compensar la modificación se cambiará la calificación de tres ámbitos de suelos que pasarán a ser zonas verdes.
Estos se sitúan entre las calles Doctor Machí, Reus y Periodista Llorente, colindantes al edificio de Bombas Gens, así como las parcelas dotacionales situadas por un lado en la intersección de la calle Professor Beltrán Báguena y la avenida Menéndez Pidal, y por otro lado la parcela conformada por las calles de Francesc Tárrega, Tramuntana y Enginyer la Cierva.