VALÈNCIA. La ciudad de València se enfoca en doce mercados “clave” de Europa y Norteamérica para atraer un turismo “de calidad” que deje “un alto impacto económico, pero también social y medioambiental”. Así lo ha explicado la concejala de Turismo, Paula Llobet en la presentación de la campaña internacional de promoción de la ciudad que tiene como lema 'Mejor esta vida’.
Desde Visit València se invertirán 200.000 euros en acciones con operadores turísticos, plataformas de reserva y publicidad exterior en medios tradicionales y redes sociales para "reforzar el posicionamiento de la ciudad en el contexto nacional e internacional”.
Además del mercado nacional, los mercados europeos en los que se pretende promocionar la ciudad son Alemania, Austria, Suiza, Dinamarca, Suecia, Francia, Países Bajos e Italia. En cuanto a Norteamérica, las acciones promocionales se centrarán en México, Estados Unidos y Canadá. En concreto se invertirá en medios internacionales como Le Monde, The Washington Post, The Wall Street Journal, Elle México o en las versiones españolas de Elle y Cosmopolitan, y también en acciones conjuntas con aerolíneas como Binter, Lufthansa, Norwegian o SAS. Llobet también ha explicado que invertirán en acciones de promoción a través de perfiles influyentes en las redes sociales que tienen una vinculación con la ciudad de València.
Destino urbano líder del Mediterráneo
La campaña estará alineada con la estrategia turística que se presentó hace unas semanas y que busca consolidar a València como un destino urbano líder del Mediterráneo. Se pretende atraer a varios tipos de turismo de calidad vinculados con la gastronomía, la cultura, el deporte o el turismo de congresos.
"Queremos que se sienta atraído por nuestro estilo de vida, por la autenticidad de la ciudad y, desde luego, un turista responsable y comprometido con nuestro patrimonio y con nuestra forma de vida", ha añadido Llobet. "No es solo un destino, es una forma de vivir que deja huella", han remarcado desde la Fundación Visita València.

- -
- Foto: VISIT VALÈNCIA
La campaña incluye quince piezas gráficas para exterior, prensa y digital y tres piezas audiovisuales --una genérica, una centrada en la cultura y otra en la gastronomía-- que serán traducidas a seis idiomas. Visit València tiene previsto lanzar próximamente una de esta piezas dedicada al turismo deportivo y otra MICE. Llobet ha detallado que 'Mejor esta vida' se inicia ahora y se mantendrá durante el actual mandato. "Vamos a utilizarla en los próximos meses pero continuaremos usando piezas y con esa promoción a lo largo de 2026 porque lo que transmite es la nueva estrategia que presentamos hace un par de meses de destino turísticos sostenible" en el marcado del plan estratégico previsto para los próximos años.
"Más turismo no es mejor"
La concejala ha aclarado que la visión del equipo de gobierno es que “más turismo no es mejor” y pretenden que toda la estrategia turística posiciones “al vecino en el centro”. Es por ello que según Llobet, la campaña quiere atraer “un turista respetuoso que busca un destino sostenible”.
Preguntada por el encaje del turismo de cruceros en la estrategia de destino sostenible, Llobet ha manifestado que buscan "cruceros de calidad que tengan un impacto positivo". No en vano, Llobet ha recordado que la Fundación Visit València junto con la Autoridad Portuaria y la Cámara de Comercio está llevando a cabo un estudio para recabar datos y tomar decisiones basadas en ellos, con el fin de "medir, catalogar, decir hasta dónde" llegar y "tomar las mejores soluciones".
En cuanto a la oferta hotelera de la ciudad, Llobet ha afirmado que "todavía hay margen de crecimiento" y ha explicado que las 20.000 plazas que había en 2023 estaban "por debajo de la media" y que con las licencias que se han concedido en este año y medio esperan aumentar el número.
Datos turísticos primer trimestre 2025
Por lo que respecta a los datos turísticos de València en el primer trimestre de 2025, la edil ha comentado que aunque se han registrado descensos respecto "al excepcional arranque de 2024, un 6,5% menos de viajeros y un 9,8% menos de pernoctaciones, los datos muestran un crecimiento sólido respecto a 2023, con un 4,4% más de viajeros y un 7,1% más de pernoctaciones".
Paula Llobet ha precisado que este año se ha de tener en cuenta que las Fallas fueron lluviosas y que la Semana Santa no cayó en marzo sino en abril. En los tres primeros meses de 2025, la estancia media se mantiene estable en 2,3 noches, mientras que el precio medio (99,3 euros) y el RevPar (67,42 euro) aunque bajan ligeramente en comparación con 2024, mejoran respecto a 2023, ha comentado la concejala, que ha valorado la "tendencia clara de recuperación tras la dana" y la situación de València "por encima de la media de crecimiento de los últimos tres años reafirmando el papel del turismo como motor económico y emocional de la ciudad".