Valencia Plaza

El objetivo es que las víctimas se sientan "desde un primer momento" en un espacio seguro

Víctimas de violencia machista podrán alertar con un gesto en comercios de proximidad

  • Foto: KIKE TABERNER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Conselleria de Igualdad y la Unión Gremial de la Comunitat Valenciana crearán una red de alerta temprana contra la violencia machista en comercios locales y de proximidad. Estos establecimientos se convertirán en 'puntos violeta' donde las víctimas podrán alertar de su situación disimuladamente con un gesto, tras lo que los vendedores podrán dar el aviso a los servicios especializados.

Así lo han acordado la vicepresidenta y consellera del ramo, Mónica Oltra, y el presidente de la entidad, Juan Montilla, a partir de una propuesta de esta organización empresarial al hilo del distintivo impulsado por el Ministerio de Igualdad. Las dos partes trabajarán en los próximos meses para hacer realidad este proyecto.

En la propuesta se incluye una pequeña formación u orientación a los comercios para que los vendedores puedan detectar una posible alerta. Con solo un gesto, bastará con poner la mano sobre el icono para detectar la necesidad de ayuda y activar los protocolos de alerta temprana.

Oltra ha destacado la necesidad de extender los 'puntos violeta' para "no cargar sobre las mujeres también el peso de la denuncia", sobre todo en "espacios de confianza" como estos comercios donde se establece una relación personal con los vendedores.

El objetivo es que las víctimas se sientan "desde un primer momento" en un espacio seguro donde disimuladamente puedan dar la alerta, además de aumentar la sensibilización de la sociedad tanto en el acompañamiento de estas mujeres como en la importancia de denunciar a los agresores.

Para ello, los establecimientos contarán con una guía de recursos para saber cómo actuar y ofrecer información y acompañamiento. Se trata de facilitar el acercamiento de muchas mujeres que no denuncian ni acuden a buscar ayuda a lugares donde las conocen y se pueden sentir seguras para alertar de la situación de maltrato que sufren.

Por otro lado, en el encuentro se ha analizado la problemática del comercio, un sector que representa más del 15% del PIB y genera cerca de 215.000 puestos de trabajo de los que las mujeres suponen el 60%. El relevo generacional, la conciliación laboral y familiar, los horarios comerciales y los festivos con apertura son los "grandes problemas" a los que apunta Unión Gremial.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

València destinará 5 millones de euros en ayudas a la hostelería, el turismo y el ocio nocturno
Vecinos del barrio de la Cruz Cubierta exigen al Ayuntamiento las soluciones prometidas