Valencia Plaza

servirá para tratar el dolor crónico

Vithas Valencia pone en marcha su primer centro de neuromodulación cerebral no invasiva 

  • Los doctores José de Andrés, Carmen de Andrés y Rubén Rubio. Foto: VITHAS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El Hospital Vithas Valencia Consuelo ha puesto en marcha su primer centro de neuromodulación cerebral no invasiva para el tratamiento del dolor crónico, fibromialgia y migrañas de València, según ha informado el grupo en un comunicado.

Al respetco, la directora gerente del Hospital Vithas Valencia Consuelo, Ana Álvarez, ha mostrado su satisfacción por la apertura en el hospital de este centro pionero ya que permitirá "ofrecer a los pacientes una manera de abordar el dolor mediante técnicas no invasivas que permiten mejorar el dolor en casos donde las técnicas tradicionales no han resultado eficaces".

Por su parte, el doctor José de Andrés, responsable de la Unidad del Dolor de los hospitales Vithas Valencia Consuelo y Vithas Valencia 9 de Octubre ha explicado que el centro va a aplicar dos técnicas. Por un lado, la TMS -terapia magnética transcraneal- y la TDCS -estimulación transcraneal por corriente directa-.

Se trata de dos técnicas "no invasivas" que mejoran el dolor "en casos en los que las técnicas habituales y clásicas no lo han conseguido" y que actúan directamente "sobre las partes del cerebro que originan el dolor"1.

Ambas técnicas están indicadas para pacientes con dolor neuropático crónico producido por un daño nervioso, dolor crónico, cefaleas o migrañas, fibromialgia y fatiga crónica; dolor tras ictus o accidentes cerebrovasculares o tratamientos post covid, entre otros.

Técnicas no invasivas

Una de las técnicas que utiliza el centro de neuromodulación cerebral no invasiva para el tratamiento del dolor crónico del Hospital Vithas Valencia Consuelo es la terapia magnética transcraneal. Se trata de un procedimiento "seguro, indoloro y no invasivo que utiliza cambios magnéticos para estimular las células nerviosas cerebrales para mejorar los síntomas", apunta el doctor de Andrés.

Se lleva a cabo mediante la colocación de una bobina electromagnética sobre el cuero cabelludo cercano a la frente. El electroimán emite unos pulsos magnéticos repetitivos de alta frecuencia que estimulan la corteza motora del cerebro. "Esto mejora aspectos como el estado de ánimo y el dolor, por lo que es muy beneficioso en casos de dolor crónico y trastornos del ánimo secundarios al dolor", ha señalado el doctor de Andrés.

Por lo que respecta a la estimulación transcraneal por corriente directa, el responsable de la unidad del dolor ha destacado que se trata "de una técnica de neuromodulación en la que se aplica una corriente galvánica de baja intensidad a través de unos electrodos colocados en el cuero cabelludo".

Esta corriente produce una modulación "de la excitabilidad neuronal y favorece la seudoplasticidcad cerebral, generando una reorganización de las conexiones neuronales", ha manifestado. Así, como en el caso de la terapia magnética transcraneal, esta técnica "estimula los nervios de la corteza prefrontal, modulando la excitabilidad de las zonas que controlan y regulan el dolor".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Promoción de Verano de AliExpress: este robot aspirador top ventas ¡ahora con un 56% de descuento!
Vuelve DreamHack Valencia 2022, el festival de esports más grande de España