Salud y Vida

Un estudio vincula riesgo cardiovascular con la concurrencia de gingivitis y ovario poliquístico

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Un estudio reciente de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) en el Hospital Universitario Doctor Peset y la Universitat de València (UV), ha demostrado que la inflamación de las encías (gingivitis) en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) está asociada a un aumento significativo en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

El trabajo, publicado en la revista Journal of Periodontology, profundiza en la conexión entre la salud bucal y las enfermedades sistémicas, aquellas que afectan a diversos órganos y sistemas del cuerpo, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

En el caso de pacientes con SOP, condición caracterizada por desequilibrios hormonales y metabólicos, se observa que la gingivitis potencia la activación de las células del sistema inmune, como los leucocitos, lo que puede llevar a una inflamación vascular crónica, un factor clave en el desarrollo de la aterosclerosis.

Estudios previos ya habían señalado que el SOP incrementa el riesgo de diabetes y aterosclerosis. Este estudio, sin embargo, se ha centrado en analizar el impacto de la coexistencia de SOP y gingivitis.

Al respecto, la investigadora de Fisabio en el Hospital Universitario Doctor Peset Milagros Rocha ha explicado que este estudio, que parte de la Tesis Doctoral de Cecilia Márquez, profesora Ayudante de la Universitat de València, demuestra "cómo la inflamación de encías mantenida en el tiempo, la más leve, tratable y reversible de las enfermedades periodontales, es capaz de activar a nivel sistémico a los leucocitos y predisponer al desarrollo de aterosclerosis".

Investigación con más de cien mujeres

La investigación incluyó a más de cien mujeres distribuidas en tres grupos: uno sin SOP y dos con SOP (con y sin gingivitis). Para cada participante, se evaluaron variables clínicas, odontológicas y otros factores relevantes. Los resultados indicaron que el sistema inmune de las pacientes con gingivitis y SOP muestra una mayor activación, lo cual contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Estos hallazgos destacan la importancia del cuidado bucodental sobre la salud sistémica y abren una ventana a futuros estudios para desarrollar terapias efectivas dirigidas a este grupo de pacientes.

La investigación ha recibido financiación del Instituto Carlos III (ISCIII PI22/01009), la Generalitat Valenciana (Prometeo CIPROM/2022/32) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FPU 18/00854).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Varios hospitales recomiendan ya ampliar el uso de mascarilla ante el aumento de la gripe
Los contagios por gripe suben un 115,5% en la primera semana del año en la Comunitat