Salud y Vida

IIS La Fe coordina un estudio sobre el impacto de contaminantes plásticos en salud de feto

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) lidera el proyecto europeo UPRISE sobre el impacto de la exposición a micro y nano contaminantes plásticos en mujeres embarazadas. En particular, se centrará en las partículas ultrafinas (UFP) y en los micro y nano plásticos (MNP), compuestos identificados como contaminantes emergentes.

Estos compuestos, aunque no son nuevos, han comenzado a detectarse recientemente gracias a los avances en las técnicas analíticas, permitiendo cuantificar concentraciones muy bajas, según ha explicado la Generalitat en un comunicado.

El proyecto analizará bases de datos de exposición y modelos de evaluación para estos contaminantes plásticos a escala micro y nano. Incluirá un estudio clínico con participantes embarazadas expuestas a diferentes niveles de contaminación por UFP y MNP, con el objetivo de analizar los mecanismos mediante los cuales la contaminación del aire incrementa el riesgo de complicaciones en el embarazo.

Gracias a la toma de muestras biológicas de sangre materna, sangre del cordón umbilical y tejido placentario, se buscarán biomarcadores de exposición y efectos fisiopatológicos para estudiar los efectos adversos en el desarrollo fetal y en el nacimiento.

La doctora Alba Ruiz, investigadora del Grupo de Infección Grave del IIS La Fe y coordinadora del proyecto, ha explicado que, "con este abordaje se generará conocimiento para ofrecer recomendaciones a las mujeres embarazadas, permitiendo que puedan minimizar su exposición a la contaminación ambiental".

Ocho millones de financiación europea

Con este estudio, financiado por la Comisión Europea con cerca de 8 millones de euros, se pretende contribuir a una mejor comprensión de las consecuencias que la contaminación del aire puede tener sobre el embarazo y el parto prematuro.

A largo plazo, se busca conseguir el apoyo a nuevas regulaciones que contribuyan a la protección y mejora de la salud, aumentando la esperanza de vida de la población. Los avances y resultados se compartirán en conferencias científicas y se publicarán en revistas especializadas y en redes sociales. Este proyecto ofrecerá una nueva perspectiva que podría mejorar los factores ambientales que afectan la salud.

Contaminación ambiental y embarazo

La contaminación del aire es un problema complejo que requiere una comprensión profunda de los mecanismos biológicos involucrados. El embarazo es una ventana crítica del desarrollo humano, donde la exposición a contaminantes atmosféricos juega un papel relevante tanto en la madre como en el feto.

La investigación sobre contaminantes emergentes como las UFP y MNP es crucial para proteger la salud pública y desarrollar estrategias efectivas para mitigar los efectos de la contaminación, es por ello que la colaboración entre científicos, profesionales de la salud y responsables de las administraciones es esencial para abordar este desafío global.

UPRISE desarrollará herramientas fáciles de usar para informar y compartir datos, con el objetivo de facilitar la integración de la evidencia científica en la actualización de las normas europeas y nacionales de calidad del aire.

Al avanzar en la cuantificación del impacto de la exposición a la contaminación del aire prenatal en la salud pública y al brindar directrices y herramientas de apoyo a la toma de decisiones, el estudio contribuirá a reducir la carga de las enfermedades no transmisibles asociadas con el parto prematuro y otras formas de efectos adversos en el nacimiento.

En el proyecto están involucradas un total de 14 instituciones sanitarias y medioambientales de ocho países (España, Finlandia, Polonia, Grecia, Alemania, Portugal, Bélgica y Suiza).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Fisabio celebra diferentes talleres para alumnos de colegios de València por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El Consell autoriza la contratación de las obras del nuevo edificio de consultas externas del General de València