Salud y Vida

La Generalitat colaborará con cinco ayuntamientos para construir y ampliar centros de salud

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El Consell ha aprobado el decreto ley que regula la colaboración entre la Generalitat, a través de la Conselleria de Sanidad, y cinco ayuntamientos de la Comunitat Valenciana para que los consistorios puedan desarrollar actuaciones relacionadas con la construcción de nuevos centros sanitarios o la ampliación de los ya existentes.

De esta manera, bajo el marco jurídico de este nuevo decreto, la Conselleria Sanidad ha establecido una línea de cooperación para que puedan construir nuevos centros o desarrollar obras en determinadas infraestructuras sanitarias en Borriana, Santa Pola, Torrent-El Vedat, Mislata y Orihuela Costa. Estos edificios deben destinarse únicamente a uso asistencial, y con carácter indefinido, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

En concreto, se trata de cinco ayuntamientos que cumplen con una serie de criterios establecidos dadas las condiciones patrimoniales de las parcelas en las que se van a llevar a cabo obras de construcción o mejora de las instalaciones sanitarias. Además, tienen una población igual o superior a los 20.000 habitantes y, debido a condiciones especiales como el aumento de la demanda asistencial, resulta necesario la colaboración entre ambas instituciones para ampliar cuanto antes los recursos sanitarios.

Asimismo, este decreto establece, entre otros aspectos, que "únicamente pueden estar cinco obras en funcionamiento a la vez, y cada ayuntamiento puede optar a una sola actuación". Estas deben estar contempladas previamente en la planificación de mejora de las infraestructuras sanitarias de la Conselleria y su financiación ha de estar recogida en la Ley de Presupuestos.

Según la Generalitat, la finalidad es "agilizar y alcanzar una mayor eficiencia en los procesos para la construcción o mejora de centros sanitarios". Por ello, este decreto permite a la Conselleria "delegar determinadas competencias en estos ayuntamientos para que se hagan cargo de la gestión y las actuaciones pertinentes para la puesta en marcha o mejora de un centro del ámbito de la Atención Primaria".

Financiación de la obra

De esta manera, serán los ayuntamientos que tengan la propiedad de la obra y se hagan cargo del proceso administrativo como son los trámites de contratación o seguimiento de la obra. Posteriormente a su construcción, estos ayuntamientos se harán cargo de los gastos de mantenimiento de los edificios, desde la luz o el agua hasta los servicios de limpieza, entre otros.

Por su parte, la financiación de la obra corre a cargo de la Conselleria de Sanidad, para lo que se contempla una partida de cerca de 30 millones de euros durante el período 2025-2028.

Así, ha destacado que la participación de los ayuntamientos en la construcción y ampliación de los centros de Atención Primaria va a permitir "ampliar y mejorar los recursos asistenciales a disposición de la ciudadanía, así como favorecer y promover el modelo estratégico orientado a garantizar la equidad, la eficacia y la cercanía de la prestación asistencial a la población".

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Consell aprueba la adquisición de 40.000 vacunas frente al VRS destinadas a proteger a adultos vulnerables
La cirugía de Mohs se consolida como la técnica más eficaz y con menor impacto estético para el cáncer de piel