Salud y Vida

El Consell aprueba la adquisición de 40.000 vacunas frente al VRS destinadas a proteger a adultos vulnerables

Sanidad iniciará en octubre la primera campaña de vacunación de la Generalitat frente al virus en población adulta

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El Consell ha aprobado un acuerdo marco para la adquisición de 40.000 dosis de la vacuna frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) destinadas a la inmunización de personas mayores de 60 años que viven en residencias y de personas adultas con un sistema inmunitario comprometido o con alto riesgo de padecer infecciones respiratorias graves, como trasplantados de progenitores hematopoyéticos y de pulmón.

Este acuerdo establece el marco jurídico que regula el procedimiento de adquisición de las vacunas que fija las condiciones generales y los precios de referencia. La duración inicial del contrato es de un año, con posibilidad de prórroga hasta un máximo de 36 meses y su valor estimado total asciende a 18,4 millones de euros, siendo el presupuesto previsto para el primer año de ejecución de 4,5 millones de euros.

Así lo ha dado a conocer este martes el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en rueda de prensa tras el Pleno del Consell donde ha explicado que su departamento iniciará en octubre esta nueva campaña de vacunación frente al VRS en adultos, un virus que puede causar infecciones respiratorias graves, especialmente en personas mayores institucionalizadas o inmunodeprimidas.

La campaña se desarrollará durante el otoño e invierno y coincidirá con la vacunación frente a la gripe y la covid-19, lo cual permitirá que "las personas destinatarias puedan recibir las tres vacunas en un mismo acto asistencial, facilitando así el acceso a la protección vacunal".

Se prevé vacunar frente al VRS a 35.000 personas residentes en centros sociosanitarios de la Comunitat Valenciana y a aproximadamente 5.000 personas inmunodeprimidas mayores de 18 años, entre las que se incluyen pacientes trasplantados de pulmón o de progenitores hematopoyéticos, con un riesgo especialmente elevado de complicaciones graves.

La campaña de vacunación se enmarca en una visión amplia de salud pública, centrada en prevenir y proteger prioritariamente a las personas más vulnerables. En este sentido, vacunar frente al VRS, además de proteger a las personas vacunadas, contribuirá a reducir hospitalizaciones, prevenir complicaciones graves y disminuir la presión asistencial durante los meses de mayor circulación de virus respiratorios.

"Cultura de la promoción de la salud"

"Cuando un paciente enferma, entre comillas, es un fracaso de las medidas preventivas, y, por eso, todo nuestro interés está en la cultura de la promoción de la salud", ha indicado Gómez, quien ha insistido en que las vacunas son "la mejor forma de prevenir las enfermedades víricas".

En este sentido, ha indicado que cuando llegó a su puesto como conseller en julio de 2023, tomó la decisión de "rectificar la decisión del Botànic" que "había dicho que no a la vacuna, a la inmunoterapia del VRS en niños".

"Nosotros cuando llegamos hicimos un acopio de 9 millones de euros y conseguimos que ese año, gracias a la inmunoterapia del VRS, se evitara el 80% de los ingresos de los niños por VRS", ha aseverado Gómez.

Así, ha explicado que, tras la campaña de vacunación de este pasado otoño de la Gripe y la Covid, se detectó que había "más ingresos de los esperados por virus respiratorios" entre la población adulta, por lo que se tomó la decisión de que se vacunara a "un colectivo específico de adultos, en esencia mayores de 60 años, institucionalizados contra el virus sincitial".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Oftalmólogos del Hospital Vithas Valencia Turia alertan sobre falsas miopías en jóvenes por trastornos de acomodación
La Generalitat colaborará con cinco ayuntamientos para construir y ampliar centros de salud