Salud y Vida

Las Unidades del Dolor refuerzan su papel clave en el tratamiento de la fibromialgia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta a entre el 2% y el 4% de la población mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud. A pesar de su alta prevalencia, sigue siendo una patología poco comprendida y, en muchos casos, infradiagnosticada.

En España, más de un millón de personas la padecen, enfrentándose cada día a síntomas como dolor musculoesquelético crónico, fatiga intensa, alteraciones del sueño y dificultades cognitivas.

Más allá del sufrimiento físico, la fibromialgia tiene un fuerte impacto emocional y psicológico. Quienes la padecen suelen enfrentarse a la incomprensión social, el aislamiento y la frustración, debido a la falta de una causa clara y al retraso frecuente en el diagnóstico.

“Una persona con fibromialgia necesita sentirse escuchada, comprendida y respetada. En nuestras Unidades del Dolor no solo tratamos síntomas, sino que acompañamos procesos”, destaca el Dr. Jorge Orduña, jefe de la Unidad del Dolor de Quirónsalud Valencia.

Este aspecto emocional es clave para un manejo terapéutico eficaz. Muchas veces, los pacientes llegan con un historial de dudas médicas, falta de validación y sensación de no ser tomados en serio, lo que afecta directamente su autoestima y salud mental.

Cada 12 de mayo, el Día Mundial de la Fibromialgia recuerda la importancia de visibilizar una enfermedad que, pese a afectar a millones de personas, sigue siendo poco comprendida. La Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Valencia y del Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón subraya la necesidad de ofrecer una atención especializada, cercana y empática a los pacientes que conviven con esta compleja condición.

¿Qué causa la fibromialgia?

La fibromialgia sigue siendo una enfermedad de origen desconocido, aunque se considera multifactorial. Las investigaciones apuntan a una alteración en el procesamiento del dolor a nivel del sistema nervioso central, así como a factores genéticos, neuroendocrinos, ambientales y emocionales.

Entre los mecanismos fisiopatológicos destacan:

  • Hiperalgesia y alodinia por hipersensibilidad central
     
  • Disfunción de neurotransmisores como serotonina y noradrenalina
     
  • Alteraciones del sueño reparador
     
  • Trastornos del sistema  autónomo
     
  • Factores desencadenantes como estrés crónico, infecciones previas u otros.
     

Esta complejidad obliga a descartar aproximaciones simplistas. La fibromialgia no puede ser tratada con un único medicamento o terapia aislada.

En Quirónsalud Valencia, el tratamiento parte de una evaluación multidimensional del dolor, identificando si este es nociplástico, neuropático o mixto, para diseñar una estrategia individualizada.

El Dr. Orduña incide en que desde Quirónsalud se realiza una historia clínica exhaustiva, una exploración física específica del dolor y, si es necesario, pruebas funcionales.

Este enfoque integral permite combinar diferentes tratamientos y técnicas con el objetivo de mejorar la autonomía funcional y reconstruir la confianza del paciente en su cuerpo.:

  • Tratamientos farmacológicos personalizados
     
  • Técnicas intervencionistas avanzadas
     
  • Fisioterapia especializada y ejercicio supervisado
     
  • Terapias psicológicas como la terapia cognitivo-conductual (CBT)
     
  • Educación del paciente y seguimiento continuo
     

Opciones avanzadas para casos complejos

Muchos pacientes con fibromialgia refractaria llegan a la Unidad del Dolor tras haber probado múltiples medicamentos sin éxito o con efectos adversos. Para ellos, existen alternativas avanzadas como las infusiones intravenosas de lidocaína y ketamina, la terapia magnética transcraneal y los tratamientos con infusiones de fármacos

Estas técnicas actúan sobre diferentes mecanismos del dolor y han demostrado ser eficaces para reducir su intensidad y mejorar la calidad de vida. No todos los pacientes necesitan las mismas técnicas, pero para quienes no responden a tratamientos convencionales, las alternativas avanzadas pueden ser un punto de inflexión.

Las Unidades del Dolor están especialmente capacitadas para manejar síndromes de dolor crónico complejos como la fibromialgia, gracias a un enfoque interdisciplinar y tecnologías terapéuticas que no suelen estar disponibles en atención primaria. Este modelo de seguimiento médico no solo busca controlar los síntomas, sino mejorar la calidad de vida.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo