Valencia Plaza

El Ibex 35, de llegar a perder el 1% a terminar subiendo un 1,2%

Volatilidad para dar y tomar en bolsa con una inflación en EE UU que sigue descontrolada

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ibex 35 se ha anotado un avance del 1,21% en la sesión de este jueves, en la que ha conquistado la cota de los 7.300 puntos, tras conocerse el dato de inflación correspondiente al mes de septiembre en Estados Unidos. La tasa de inflación de Estados Unidos se situó el pasado mes de septiembre en el 8,2%, apenas una décima por debajo de la subida de los precios en el mes de agosto, encadenando así tres meses de moderación y mostrando una desaceleración menor de lo esperado. La inflación subyacente, que es el resultado de excluir del cálculo los precios de los alimentos y la energía, se situó en septiembre en el 6,6%, frente al 6,3% de agosto.

"La inflación no da tregua. La tasa general ralentiza menos de lo estimado y la subyacente encadena su segundo mes consecutivo de avances. De hecho, acelera más de lo estimado. Más argumentos para que la Fed mantenga su postura 'hawkish' (dura). Malas noticias para el mercado, que reacciona rápidamente", han señalado los analistas de Bakinter.

Sin embargo, el Ibex 35 ha cerrado en positivo y se ha colocado en los 7.348,8 puntos, con IAG disparado un 9,34%, tras anunciar que el desempeño de la compañía durante el tercer trimestre ha sido mejor de lo esperado, por lo que los beneficios de las operaciones antes de partidas excepcionales en el trimestre serán de unos 1.200 millones de euros.

Europa cierra al alza

Por detrás, los mayores avances los han presentado Meliá (+5,28%), Repsol (+4,5%), Acerinox (+4,02%), Santander (+3,33%), Sabadell (+3,21%) y Fluidra (+2,18%). Por el contrario, en el terreno negativo han destacado Acciona (-1,91%), Cellnex (-1,17%), Solaria (-1,11%), Endesa (-0,73%) y Grifols (-0,43%). El resto de bolsas europeas también han cerrado en positivo, con subidas del 0,35% en Londres, del 1,04% en París, del 1,51% en Fráncfort y del 1,56% en Milán.

Asimismo, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba este jueves en un precio de 94,24 dólares, con un ascenso del 1,98%, mientras que el Texas se situaba en los 88,93 dólares, con una subida del 1,91%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 0,9775 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 118 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,425%.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Conselleria de Universidades destina 37 millones de euros a 156 proyectos de investigación
CSIF avisa del retraso de las obras en juzgados de la provincia y anuncia medidas de protesta