VALENCIA. Uno de los mayores éxitos de Verdifresh, interproveedor de Mercadona de ensaladas y verduras listas para consumir, llegó a los lineales de la cadena de supermercados de Juan Roig de casualidad. Apenas tres meses después de su lanzamiento en toda la red de tiendas, los smoothies -batido cremoso de fruta y verdura- se han convertido en uno de los productos de Verdifresh más demandados, una "explosión" de ventas incluso para sus creadores, sobre todo si se tiene en cuenta que en principio fueron concebidos para el mercado alemán y que el gigante de la distribución en el Reino Unido, Tesco, los rechazó por considerarlos demasiado adelantados para el mercado británico.
Rafael Boix, director general industrial de Grupo Alimentario Citrus (GAC), expone con entusiasmo la historia que precede a uno de los últimos éxitos de Verdifresh, la cabecera de un grupo que en quince años se ha convertido en una de las principales empresas agroalimentarias de la Comunitat con una facturación que ya roza los 170 millones de euros. "Los smoothies son uno de nuestros pilares, representan nuestra evolución", explica Boix mientras recorre las cocinas y salas de envasado de la planta que Alnut -la filial de GAC especializada en alimentación familiar- puso en funcionamiento el año pasado en Carlet.
Durante un encuentro con periodistas para presentar las innovaciones de esta factoría, donde se producen los potitos para bebé o los pouches (envases flexibles) de fruta de bolsillo, el directivo reflexiona sobre la importancia que tiene el mercado internacional para esta filial del grupo. No tanto por el volumen de ventas (el 10% del total) como por su valor para realizar prospección de mercado. cuenta que los están inspirados en las tenencias del mercado europeo. Los smoothies están inspirados en el mercado europeo. De hecho, se concibieron para Alemania por ser el país europeo que más zumo consume.
No obstante, por motivos que no concreta, la iniciativa no cuajó en el mercado germano ni tampoco en el británico, donde Verdifresh tanteó sin éxito a Tesco, el líder británico de la distribución. Fue entonces cuando Mercadona se interesó por ellos y se "volcó" con el producto. A principios de año lo introdujo en fase de pruebas en Madrid y desde junio ya los tiene en todas sus tiendas.