CARTA DE PLATOS VIAJEROS en san juan (ALICANTE)

Baobab: el vegetariano que soñaron tres amigos argentinos

Tomás Ríos, Ivo Lamagni y Gastón Guzzardi son amigos de toda la vida: se criaron en el mismo barrio residencial de Buenos Aires. Y en marzo de 2023, después de diversos periplos por el mundo, aterrizaron en San Juan Playa (Alicante) para abrir Baobab Soul KItchen & Bar, su primer restaurante vegetariano.

| 17/05/2024 | 4 min, 45 seg

Sorprende encontrar conceptos gastronómicos tan rotundos y coherentes, con una personalidad tan marcada y a precios tan accesibles. Baobab Soul KItchen & Bar es uno de ellos: este restaurante vegetariano es la primera aventura que han emprendido juntos, a nivel empresarial, Tomás, Ivo y Gastón. El primero está en la sala, ejerciendo como anfitrión, recibiendo, explicando y sirviendo las mesas. Los otros dos, en los fogones, dando forma a una carta de platos viajeros elaborados con esmero, con Ivo como jefe de cocina. Su pad thai es el plato más vendido. “No somos un restaurante tailandés, pero Ivo estuvo viviendo en Tailandia, y es un país que hemos recorrido mucho los tres”, nos explica Tomás. En su carta proponen siempre un curry, como buenos amantes de las especias y los picantes. Ambas elaboraciones son veganas y sin gluten. Su cocina es lenta, alejada del fast food, porque entienden que las plantas necesitan su tiempo y ellos también se lo toman. Su clientela llega predispuesta a experimentar algo así. 

Su concepto es muy inclusivo y quieren que vaya mucho más allá: “no nos consideramos únicamente un restaurante, sino también un canal para poder mostrar nuestro punto de vista sustentable o para utilizar productos de manera consciente”, reflexionan. “Tenemos muchas ideas a futuro para expandir Baobab, pero de momento nos estamos enfocando en potenciar lo que tenemos”, explican a Guía Hedonista. Lo entienden como un proceso y eso también forma parte de su magnético carácter.


De postre, es el volcán de pistacho lo que triunfa. Lo tienen en su propuesta desde el día uno… y muchos comensales, antes de empezar a comer, ya saben que lo van a pedir para terminar. “Casi todos los platos de Baobab van rotando, porque nuestro objetivo es tener una carta corta con 6 entrantes, 6 principales, y varios postres”. Juegan mucho con las verduras y con las frutas de temporada. El ceviche de palmito, por ejemplo, entró en su carta en primavera y se va a quedar todo el verano: lleva lima, cilantro, cebolla morada y leche de coco. También es vegano y apto para celíacos.

Estos tres amigos están sorprendidos: el 65% de sus comensales no son vegetarianos y, además, la mayoría son españoles, a pesar de que ellos esperaban que el porcentaje de extranjeros fuera más alto. También por la acogida que ha tenido el restaurante durante este primer año de vida, aunque por el camino han tenido que ir afinando determinados detalles. “El año pasado estábamos abriendo más de la cuenta, pero la experiencia nos fue diciendo que en esta zona en temporada baja, lo más conveniente para nuestro tipo de restaurante es abrir de viernes a domingo”, explican a Guía Hedonista. A partir del 23 de mayo empezarán a abrir también los jueves por la noche. Y durante julio y agosto, abrirán todos los días. “En septiembre…veremos”. El camino no está siendo fácil: “tener un emprendimiento gastronómico es tener problemas a diario. Estamos aprendiendo mucho de todo esto, porque es nuestra primera aventura como empresarios y sabemos que cometemos muchos errores”, confiesan.


¿Y cómo llegan tres argentinos hasta la costa alicantina? Desde que surgió la idea hasta que Baobab se ha convertido en una realidad han pasado varios años: de 2017 a 2023, exactamente. “Empezamos a buscar un lugar en el mundo donde poder abrir nuestro proyecto, porque podía ser en cualquier sitio. Cuando nos decidimos por Europa, España fue nuestra primera opción, porque ya habíamos vivido aquí ya en el pasado. Es un país que tiene mucho ambiente y a la gente le gusta disfrutar fuera de casa, nos gusta ese estilo de vida de juntarse, compartir y celebrar”. Y fue Alicante, porque al recorrer toda la costa española, vieron que esta zona reunía sus requisitos: playa y montaña, estar cerca de una ciudad no muy grande pero con aeropuerto internacional. Descartaron Madrid y Barcelona porque querían un lugar más tranquilo. También les gustó Cádiz, “pero San Juan tiene una vibra más playera”. Buscaron local durante muchos meses, hasta que dieron con éste, que han decorado de forma muy orgánica y muebles hechos con madera reciclada y palets. Las plantas son naturales, algo que se agradece en un momento en el que demasiados restaurantes tiran de sucedáneos de plástico. Gastón se encarga de toda la parte verde, porque es otra de sus pasiones. Otra de sus peculiaridades es que aceptan mascotas: son pet friendly.


Aquí antes había un restaurante africano con el mismo nombre. Fue quizá una de esas señales que vaticinan que todo irá bien, porque antes de encontrar el local, Baobab fue el primer nombre en el que los tres estaban de acuerdo. “Es el árbol de la vida, al ser tan frondoso y alto funciona como refugio para animales y tiene un fruto con muchas propiedades”. Tomás Ríos, Ivo Lamagni y Gastón Guzzardi se han reencontrado para crear este proyecto común que responde a sus inquietudes. Baobab es solamente el principio.

Comenta este artículo en
next