En aquella época, las carnicerías solo vendían carne de vacuno y cordero, un producto que en las primeras décadas del siglo XX no estaba al alcance de todas las familias. El embutido de cerdo era más demandado, pero solo les correspondía venderlo a los “cansaladers”. Con el tiempo, cerdo y vaca terminaron conviviendo en los escaparates de los carniceros. Fueron Pedro y Pepa Palanca, lo abuelos de las actuales dueñas, los que se establecieron en el Mercado y vivieron ese cambio. El relevó fue tomado por Pepa y Pere en 1978, tercera generación, que ampliaron el negocio comprando las casetas número 1 y 2 y posteriormente la 4. Desde que sus bisabuelos se iniciaron en el sector cárnico han pasado más de cien años, hoy Natalia e Irene Estellés Palanca, hijas de Pepa, están al frente de esta carnicería que forma parte de la historia del Mercado Central. Como todos los hijos que se criaron entre las bambalinas del Mercado, las niñas iban a ayudar los sábados y poco apoco fueron aprendiendo el oficio. Hoy trabajan siete personas en los seis puestos que conforman su parada. Una parada que fue reformada hace dos años de la mano del diseñador Vicente Luján con una nueva concepción del espacio que buscaba innovar estéticamente diferenciándose del resto, pero manteniendo ciertas claves: rebajar alturas de mostradores para lograr una mayor proximidad con el cliente, una iluminación más natural y la utilización de materiales constructivos que se integrasen bien en la arquitectura excepcional del edificio modernista. Innovar y adaptarse a las demandas de los clientes es algo que Natalia tiene muy en cuenta a la hora de dirigir el negocio.
Valencia Plaza
Palanca, cuatro generaciones de carniceros
No se sabe con seguridad el año en que los primeros Palanca comenzaron a vender carne. Algunos archivos hablan de 1895. Era cuando todavía se vendía en la calle, antes de la construcción del Mercado Central. 25 años después llegó la carnicería de la calle Santo Tomás, muy cerca de Mosen Sorell, de la mano de Vicente y luego la parada número 3 del entonces recién inaugurado Mercado Central.

Últimas Noticias
-
1El Consorcio Provincial de Bomberos celebra su jornada de puertas abiertas y el homenaje por jubilaciones
-
2El Consell afirma que la Ley de Áreas Industriales de la Comunitat "abre el camino a normativas que mejoren los parques"
-
3El stand de la Comunitat en Salón Gourmets recibe a más de 10.000 personas para conocer diversidad culinaria valenciana
-
4El terremoto de Birmania deja ya casi 3.700 muertos y más de 5.000 heridos
-
5Del Madrid Arena a la Dana: ¿cabe responsabilidades penales por imprudencia en catástrofes?

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias