internacional

Acuerdo político en la UE para dotar de wifi gratis lugares públicos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BRUSELAS (EFECOM). Los países de la Unión Europea (UE) y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo para instalar puntos de acceso wifi a internet gratuitos en lugares públicos como ayuntamientos, hospitales o parques a partir de finales de este año.

Este acuerdo político, que a continuación debe ser ratificado por el Consejo de Ministros comunitario y por el pleno de la Eurocámara, define el esquema en que se desarrollarán estos puntos de acceso a internet pero no todavía los fondos que se le dedicarán, ya que eso corresponderá tratarlo en la revisión del presupuesto plurianual (2014-2020), indicó el Consejo de la Unión en un comunicado.

El objetivo es que esté operativo a finales de este año.

La iniciativa "WiFi4EU" permitirá a los ciudadanos conectarse a internet de alta velocidad desde sus dispositivos a través de un portal en distintos idiomas, de forma gratuita.

La autoridad municipal u organismo público podrá, a través de ese portal, ofrecer un fácil acceso a sus servicios digitales.

El ministros maltés de Competitividad y Servicios Digitales, Emmanuel Mallia, cuyo país preside este semestre el Consejo de la UE, aseguró que esta iniciativa permitirá "animar el uso de estos servicios y reducir la brecha digital, incluyendo en lugares con acceso limitado a internet".

Bajo este esquema, municipios, bibliotecas, hospitales y otros organismos públicos podrán solicitar, mediante sencillos procedimientos, financiación para la instalación de puntos wifi de acceso a internet, señaló el Consejo.

Esos organismos públicos serán los responsables de mantener la conexión durante al menos tres años, mientras que la UE se ofrecerá a cubrir hasta el 100 % de los costes elegibles.

Según el Consejo, la financiación será adjudicada de manera equilibrada en función de la situación geográfica en los países de la UE y, en principio, dando prioridad a las solicitudes que antes lleguen, aunque también se dará ventaja a las que procedan de países con bajas cuotas de participación.

Según el acuerdo al que han llegado el Consejo y el Parlamento, para garantizar que esta asistencia financiera no distorsione la competencia o desaliente la inversión privada, sólo se tendrán en cuenta los proyectos que no "dupliquen" las conexiones privadas o públicas existentes. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El grupo hotelero canario Lopesán entra en el accionariado de Sacyr
Hong Kong, Estados Unidos y China: los países que más pagan por el calzado español